Saltar al contenido

Áreas de trabajo

ASAJA recibe a productores de soja de Iowa para estrechar lazos agrícolas internacionales

ASAJA recibió a una delegación de productores de soja de Iowa en Madrid para abordar retos comunes del campo.


La jornada giró en torno a la innovación, el cambio climático y la burocracia agraria, con coincidencias en las demandas de ambos lados del Atlántico.


Agua, sanidad vegetal y relevo generacional centraron el debate en un clima de colaboración internacional y búsqueda de soluciones compartidas.

Fundación Medio Rural presenta el proyecto “Nido de Empresas Rurales” en Barbastro

El proyecto está financiado por Fundación La Caixa dentro del programa Acción Social en el Ámbito Rural 2025–2028.


Busca apoyar a mujeres y familias rurales en Huesca, especialmente en Somontano, Sobrarbe, Bajo Cinca, Cinca Medio y Monegros.


La iniciativa impulsará PYMES ligadas a explotaciones familiares, con respaldo de ASAJA Huesca y otras entidades agrarias.

Asaja Extremadura alerta: “Bruselas pretende suprimir las ayudas a los cultivadores de tabaco, a los productores de vino y a los agricultores que pretendan jubilarse”

Ángel García Blanco denuncia “si sale adelante esta propuesta de la Comisión Europea, la soberanía alimentaria europea estará en peligro dado que será imposible seguir siendo agricultor.

Asaja Extremadura ha alertado este viernes que Bruselas pretende suprimir las ayudas a los cultivadores de tabaco, a los productores de vino y a los agricultores que pretendan jubilarse, según se desprende del borrador preliminar que ha presentado la Comisión Europea el pasado 16 de julio como ejes centrales para los próximos presupuestos de la PAC en el periodo 2028-2034.

ASAJA Huesca solicita, con urgencia, a las administraciones y compañías telefónicas mejorar la cobertura en el medio rural 

ASAJA Huesca hace un llamamiento urgente para que se mejore la cobertura en las comarcas aragonesas ya que el uso de los aparatos móviles en el día a día de las explotaciones agriaras, empresas y turistas es mayor especialmente durante la época estival.

A lo largo del año, agricultores y ganaderos del medio rural, sufren la falta de cobertura móvil que dificulta la realización de trámites burocráticos que la administración exige a través de internet .

Detectan Influenza Aviar H5N1 en el suroeste peninsular: refuerzan medidas de bioseguridad en España ​

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informa sobre la detección del virus IAAP H5N1 en aves silvestres en el sur de Portugal, cerca de la frontera española. Se enfatiza la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en granjas avícolas, especialmente en el suroeste peninsular, para prevenir el contacto con aves silvestres.

Se insta a reforzar la vigilancia pasiva y notificar cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales. Los indicadores clave de sospecha incluyen caídas en el consumo, reducción de la puesta, mortalidad elevada o síntomas compatibles con la enfermedad.

El Laboratorio Central de Veterinaria ha confirmado el subtipo H5N1 en una explotación de pavos, parte de una unidad epidemiológica ya afectada. El virus no se transmite a humanos por carne cocinada, huevos o productos procesados, pero se aconseja evitar contacto con aves enfermas o muertas.

Granada se moviliza en defensa del cereal: “Donde hay cereal hay campo, donde hay campo hay futuro” 

ASAJA GRANADA ha protagonizado una acción de protesta para denunciar la crítica situación que atraviesa el cultivo del cereal en la provincia y hacer un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que no den la espalda a un cultivo que da vida, empleo y futuro a nuestros pueblos.

Las pérdidas esta campaña suman 30 millones de euros. Además, se hizo advertencia de la amenaza que supone el nuevo modelo de la PAC que plantea la Comisión Europea a partir de 2028, con recortes presupuestarios previstos del 20% y un fondo único a discreción de los Estados miembro que supondría la renacionalización de la PAC y la pérdida de la soberanía alimentaria en Europa.  

El recorte de la futura PAC supondrá una pérdida de 28 millones de euros anuales en la provincia de Almería 

El recorte anunciado el pasado 16 de Julio en Bruselas pone en jaque el presupuesto de nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP).

El sector agroganadero de Almería ha recibido con gran inquietud la propuesta de la Comisión Europea de aplicar un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo. La medida supondría un duro golpe para miles de agricultores y ganaderos de la provincia, en un momento marcado por la incertidumbre, la inflación y los efectos persistentes del cambio climático.

ARAG-ASAJA se persona contra el recurso de ASCEL al control de la población del lobo en La Rioja

La organización desea participar en la causa administrativa interpuesta por esta asociación en contra de las resoluciones del Gobierno de La Rioja que tratan de impedir la caza de este depredador tras su exclusión del LESPRE.

ARAG-ASAJA se ha personado en el procedimiento abierto tras la presentación recursos contenciosos administrativos interpuestos por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Lonja de Albacete

Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 28 de julio de 2024

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies