
El GO PREVPA lanza un curso en línea centrado en la sobreabundancia y control poblacional del jabalí
Cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la peste porcina africana.
El Grupo Operativo nace con una misión clara: blindar al sector porcino y al cinegético frente a la amenaza de la peste porcina africana (PPA) mediante herramientas innovadoras de control y bioseguridad. En un contexto marcado por la creciente presión del jabalí en entornos rurales y ganaderos, este grupo apuesta por la transferencia de conocimiento y el trabajo coordinado entre sectores para reducir riesgos y prepararse ante posibles brotes.
Entre sus principales líneas de acción, destaca la caracterización de las poblaciones de jabalí en España, clave para diseñar estrategias regionales de control. También se ha implementado un sistema sostenible de seguimiento poblacional y se ha elaborado un decálogo de medidas para una gestión eficaz y respetuosa con el entorno.
El proyecto incluye un análisis detallado del comportamiento del jabalí en las cercanías de explotaciones porcinas intensivas, así como la evaluación de los riesgos sanitarios derivados. A partir de este trabajo de campo, el grupo ha desarrollado un protocolo estandarizado para aplicar planes de bioseguridad específicos en las granjas, fortaleciendo la prevención desde dentro.
Cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la peste porcina africana.
Lo hará en una jornada presencial en la sede nacional de ASAJA en Madrid.
La asistencia es libre y las inscripciones pueden hacerse hasta el viernes día 10 a las 12:00 horas.
Se celebrarán el 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos.
El Grupo Operativo presentará los principales resultados de sus trabajos.
La monitorización de la fauna silvestre, con base técnica y científica, es una herramienta fundamental para mejorar la gestión de las especies.
El objetivo del estudio es comprobar la efectividad del uso del maíz como cebo para concentrar jabalíes en una zona específica previo a un evento cinegético colectivo.
Así lo señala un informe del Grupo Operativo PREVPA basado en la evolución de las estadísticas cinegéticas
La mayoría de las provincias están en fase de crecimiento acelerado
Una actividad que ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y la Sociedad de Cazadores de Tirig
El Grupo Operativo PREVPA sugiere medidas concretas para prevenir la sobreabundancia de estos animales, que son portadores de la PPA
Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!
Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA