
Madrid, epicentro de la soluciones sostenibles al desafío de la contaminación plástica
Papel clave de los microorganismos y sus enzimas en el biorreciclado de flujos de residuos plásticos no reciclable.
Tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para la gestión sostenible de residuos plásticos en el sector agroalimentario, promoviendo así una economía circular. Se centra en combatir el grave problema ambiental que representa la acumulación de plásticos no biodegradables mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas basadas en microorganismos, enzimas e incluso insectos capaces de descomponer plásticos agrícolas y residuos orgánicos.
Además de la degradación, RECOVER trabaja en la transformación de estos residuos en productos de valor añadido, como fertilizantes o bioplásticos, y en el diseño de modelos de negocio sostenibles que integren estas innovaciones. El proyecto involucra a agricultores, empresas y gestores de residuos con el fin de aplicar estas tecnologías en condiciones reales y fomentar prácticas agrícolas más responsables, competitivas y respetuosas con el medio ambiente.
Papel clave de los microorganismos y sus enzimas en el biorreciclado de flujos de residuos plásticos no reciclable.
“Three bio paths one solution for plastic”, final event of our project that we celebrate together with Bizente and Enzycle and that will take place in Madrid on the 9th and 10th of April at La Corrala Cultural Centre. The event is the result of a collaborative effort between the BIZENTE, ENZYCLE and RECOVER projects, all dedicated to tackling one of the most pressing challenges of our time: plastic pollution.
Un nuevo estudio revela que los microplásticos no solo perjudican a las lombrices, sino que también disminuyen la calidad de los abonos que producen.
Buscamos potenciar la capacidad de las lombrices para digerir microplásticos, convirtiendo el vermicompostaje en un proceso de limpieza, sin afectar la calidad del abono y, por ende, de los cultivos.
Una de las líneas de trabajo pioneras del proyecto RECOVER se enfoca en la obtención de consorcios microbianos capaces de degradar el polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), un tipo de plástico que ha sido escasamente estudiado en términos de biodegradación
También se han hecho pruebas con los insectos Tenebrio molitor, Ephestia kuehniella y Galleria mellonella así como Acheta domesticus y Hermetia illucens, pero estos dos últimos no han resultado efectivos para la degradación de los plásticos
Soluciones biotecnológicas para el fin de la vida útil de los plásticos. Modelos circulares para hacer frente a la contaminación por plásticos
Reto al final de la vida útil de los plásticos.
Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!
Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA