Saltar al contenido

Fundación Asaja

La Fundación ASAJA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2023 y vinculada a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) . Su objetivo principal es contribuir al impulso y mejora del sector agrario, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura y ganadería.

Entre sus fines se incluyen:

  • Formación: Desarrolla programas formativos para mejorar las competencias profesionales de los agricultores y ganaderos, adaptándose a los cambios tecnológicos y la transformación digital. 
  • Investigación: Fomenta proyectos de investigación que buscan soluciones innovadoras para los desafíos del sector agropecuario.
  • Desarrollo rural: Apoya iniciativas que promueven el desarrollo sostenible del medio rural, buscando asentar la vida en estos territorios y defendiendo especialmente a colectivos como mujeres, jóvenes, inmigrantes, mayores y familias. 

Una de las iniciativas destacadas de la Fundación ASAJA es la creación de la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón. Esta cátedra tiene como objetivo impulsar estudios y proyectos en el ámbito agroalimentario, promoviendo la formación y la investigación en nutrición y salud relacionadas con el sector. 

A través de estas acciones, la Fundación ASAJA busca fortalecer el sector agropecuario español, promoviendo prácticas sostenibles, innovadoras y competitivas que beneficien tanto a los profesionales del campo como al conjunto de la sociedad.

CÁTEDRA INTERUNIVERSITARIA DE NUTRICIÓN, SALUD Y SECTOR AGROALIMENTARIO

La Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario fue establecida mediante un convenio firmado el 5 de diciembre de 2023 entre la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación ASAJA y el Foro Interalimentario. Su propósito es crear un foro de encuentro y diálogo intelectual sobre la importancia del sector agroalimentario en el ámbito de la nutrición y la salud, fomentando la cooperación académica con otras instituciones, empresas y administraciones públicas. 

La dirección de la cátedra está a cargo del Dr. Antonio Escribano Zafra, reconocido especialista en endocrinología y nutrición, mientras que el codirector es Rafael Navas Ferrer, periodista y experto en temas agroalimentarios.

La cátedra fue presentada oficialmente el 21 de junio de 2024 en la sede de la Fundación Ortega-Marañón en Madrid. El evento contó con la participación de diversas personalidades del sector agroalimentario y académico, incluyendo a Pedro Barato, presidente de la Fundación ASAJA; Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario; y Lorena Ruiz, directora de Negocio Agroalimentario de Santander España. Durante la presentación, el Dr. Antonio Escribano ofreció una ponencia magistral titulada «Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario», seguida de una mesa redonda con expertos en la materia.

A través de esta iniciativa, la cátedra busca promover la formación, investigación y divulgación en temas relacionados con la nutrición, la salud y el sector agroalimentario, estableciendo sinergias entre el ámbito académico, empresarial y público para abordar los desafíos actuales y futuros en estas áreas.

Para obtener más información sobre la cátedra y sus actividades, puedes visitar el sitio web de la Fundación Ortega-Marañón.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA