Saltar al contenido

General

La Política Agraria Europea Post 27. ​ Mercosur y Política Arancelaria

José María Castilla, director de ASAJA ante la UE, participará en el diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la Unión Europea.

El evento, titulado «La Política Agraria Europea Post 27. Mercosur y Política Arancelaria», contará con una mesa redonda moderada por Ramiro Aurín.

Expertos y representantes institucionales, como Patrick Pagani y Jorge Martínez Antolín, discutirán políticas innovadoras para el sector agrícola.

Leer más

El paro sube en el campo un 3,6 %, aunque crecen los ocupados en el primer trimestre de 2025

El primer trimestre de 2025 ha dejado un balance desigual para el sector agrícola: mientras el paro ha aumentado un 3,6 % —lo que supone 4.500 desempleados más respecto al trimestre anterior—, el número de ocupados también ha crecido, concretamente un 3,4 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca cuenta ahora con 761.900 personas ocupadas, 25.000 más que en los últimos tres meses de 2024. En total, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca suman ahora 761.900 personas ocupadas, 25.000 más que en los últimos tres meses de 2024. De ellas, 708.100 trabajan directamente en actividades agrícolas, ganaderas, cinegéticas y servicios relacionados, lo que representa casi el 93 % del total. Sin embargo, en la comparación interanual, el sector en su conjunto registra una leve caída del 0,51 % en el número de trabajadores respecto al primer trimestre del año pasado. Sin embargo, en la comparación interanual, el sector registra una leve caída del 0,51 % en el número de trabajadores respecto al primer trimestre del año pasado. En cuanto al desempleo, además del repunte trimestral, también se observa un ligero incremento del 1,37 % si se toma como referencia el mismo periodo de 2024. Estos datos positivos en ocupación agrícola contrastan con la evolución general del mercado laboral, que ha vivido un arranque de año complicado. En el conjunto de la economía española, el número de ocupados se ha reducido en 92.500 personas respecto al trimestre anterior, situándose en 21.765.400. La variación trimestral desestacionalizada muestra un descenso del 0,42 %, aunque el empleo mantiene un crecimiento de 515.400 personas en el último año. El paro general, por su parte, ha subido en 193.700 personas, alcanzando los 2.789.200 desempleados en España. No obstante, en términos desestacionalizados, la tasa de paro muestra una ligera caída del 0,73 % Fuente: INE

Leer más

ASAJA, UAGA y UPA anuncian movilizaciones si no se da solución definitiva al tránsito de maquinaria agrícola por Monrepos

Las organizaciones agrarias ASAJA, UAGA y UPA, han reiterado al Subdelegado del Gobierno en Huesca, la necesidad de apertura definitiva de alrededor de 25 km que transcurren por el puerto de Monrepos por el problema que genera para el transporte de maquinaria agrícola del Pirineo a Huesca. Añadir el agravante de daños al sector del corte de la carretera A-132 que va a dejar la maquinaria del Pirineo incomunicada. De no tener una respuesta positiva de la administración anuncian movilizaciones indefinidas. A primera hora de la tarde de este viernes se han reunido en la sede de la Subdelegación del Gobierno de Huesca representantes de la administración y de organizaciones agrarias para hallar una resolución al problema que surge con el cierre de la carretera de Santa Bárbara. A la reunión han asistido el Subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo Subías, la diputada en Cortes Begoña Nasarre, José María Alcubierre y Oscar Muret por UAGA, Fran Santolaria por UPA, Ramon Solanilla e Ismael Jarne por ASAJA Aragón. Por parte de las organizaciones agrarias se ha puesto de manifiesto la complicada situación a la que se aboca a la maquinaria agrícola en las comarcas del Alto Pirineo causadas por las obras de Monrepos con el agravante del cierre de la A-132. A los problemas que ya se sufren en la actualidad se sumará entre los meses de julio a septiembre, la incomunicación de estos vehículos debido a las obras del paso de Santa Barbara. No podrán acceder a otras comarcas oscenses con normalidad por el corte total de la vía natural de circulación. Desde las organizaciones agrarias se ha recordado que no solamente será la maquinaria agrícola la afectada, también para empresas de servicios, mantenimiento de talleres, etc. la comunicación dejará de ser viable. Dada la gravedad del problema, las tres organizaciones agrarias han planteado al subdelegado del Gobierno la posibilidad de autorizar a cosechadoras y maquinaria transitar por la autovía. Serían en torno a 20 o 25 km de autovía los necesarios para conectar con accesos a otras comarcas. Para ello habría que modificar el reglamento de circulación de estos vehículos. Las organizaciones agrarias presentes en la reunión han señalado el 15 de mayo, como fecha límite para obtener una solución. En caso de no obtener respuesta positiva se anuncian movilizaciones indefinidas hasta que se solucione el problema. ASAJA, UAGA y UPA han advertido que no solamente es la zona del Pirineo la afectada por obras de remodelación de vías. Hay más puntos de la provincia, en los que se están utilizando tramos de carretera como autovía, cerrando el paso a la maquinaría agrícola que no tendrá por donde desplazarse. Un ejemplo de ello son las vías cortadas en las cercanías a la ciudad de Huesca. Las organizaciones agrarias advierten de los serios problemas que se van a generar con estos cambios de tramo. Fuente: Asaja Aragón

Leer más

PAC. Modificaciones

publicado hoy en el DOUE el “REGLAMENTO (UE) 2024/1468 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo que respecta a las normas en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y sanciones.”

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!