Saltar al contenido

Áreas de trabajo

ASAJA impulsa la innovación agroganadera en Edimburgo con NEOGIANT

ASAJA participa en la asamblea del proyecto NEOGIANT en Edimburgo, centrado en la innovación y la sostenibilidad en el sector agroganadero.

El evento tiene lugar en el prestigioso Moredun Research Institute, especializado en salud animal.

La organización reafirma su compromiso con la investigación y la cooperación internacional para un campo más competitivo.

ASAJA Córdoba exige permiso para labrar rastrojos y frenar plagas de mosquitos

ASAJA Córdoba pide a la Junta de Andalucía que autorice el laboreo de rastrojos y barbechos para frenar plagas de mosquitos.

La organización denuncia que la actual prohibición contradice las recomendaciones de la propia RAIF y limita la capacidad de respuesta de los agricultores.

Se alerta del riesgo de expansión del mosquito del virus del Nilo y del crecimiento de plagas como el mosquito del trigo, que pueden causar graves pérdidas económicas y problemas de salud.

ASAJA Alicante acusa al Gobierno de vulnerar la ley con la planta solar para la desaladora de Torrevieja

ASAJA Alicante advierte que el proyecto de planta solar vulnera fincas agrícolas protegidas, en contra de la ley.

La organización propone usar suelos de secano sin valor ambiental, en lugar de tierras de regadío de alta productividad.

Considera que el Gobierno actúa por ideología, no por criterios ecológicos, y perjudica a los agricultores del Levante.

John Deere adquiere Sentera, un proveedor líder de soluciones de imágenes aéreas

John Deere ha anunciado la adquisición de Sentera, un proveedor líder de soluciones de imágenes remotas para la agricultura con sede en St. Paul, Minnesota. Esta adquisición mejorará las capacidades de las ofertas tecnológicas existentes de John Deere, proporcionando a los agricultores y proveedores de servicios agrícolas un conjunto más completo de herramientas para generar y utilizar datos que permitan tomar decisiones que mejoren la rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

El vino español se promociona en México con dos masterclass impulsadas por OIVE

España lidera las exportaciones de vino a México con 24,6 millones de litros y un valor de 91,8 millones de euros en 2024.

OIVE organiza dos catas exclusivas en Oaxaca y Monterrey, dirigidas a 100 profesionales del canal HORECA seleccionados por su capacidad de influencia en restauración y hostelería.

Catorce vinos con Denominación de Origen serán protagonistas de estas masterclass, enmarcadas en la estrategia internacional 2022–2027 de OIVE para revalorizar el vino español.

¡Zumo de naranja para las microalgas! AVA-ASAJA convierte frutas descartadas en oro verde biotecnológico

AVA-ASAJA convierte zumo de cítricos descartados en alimento para microalgas, creando nuevas oportunidades en cosmética, fertilizantes y piensos.

El reactor del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, transforma residuos en oro verde biotecnológico.

Esta innovadora iniciativa impulsa la sostenibilidad agraria y reduce emisiones, apostando por una agricultura sin desperdicio.

ASAJA Córdoba alerta del riesgo de incendios en olivares por las obligaciones de la PAC

ASAJA Córdoba denuncia que la PAC está provocando incendios en olivares por la obligación de mantener la cubierta vegetal sin incorporarla al suelo.

La organización exige que se adelante la eliminación de cubiertas a este año y se incluya también el regadío, ante el aumento del riesgo por el exceso de vegetación.

Critican la lentitud de la burocracia y el diseño ideológico de la PAC, que ya ha causado daños irreversibles como en Santaella.

Ferduque 2025 cierra con más de 25.000 visitantes y un éxito rotundo en participación y negocio

Ferduque 2025 concluye con más de 25.000 visitantes y un excelente balance para el mundo rural.

La feria destaca por su éxito comercial, sus actividades con gran afluencia de público y la implicación del sector agroganadero.

La próxima edición se celebrará en Porzuna en 2026, reafirmando a Ferduque como cita nacional de referencia en el ámbito agroganadero.

Miguel Mateos-Aparicio, un joven agricultor manchego, conoce el cultivo del viñedo en Uruñuela gracias al Programa Cultiva 2024-25

Durante su estancia en La Rioja ha comprobado la forma de trabajar de los viticultores de Rioja a través de su anfitrión, Juan Luis Martínez.

Desde La Solana (Ciudad Real) hasta Uruñuela (La Rioja). Es el inicio y el destino del viaje de Miguel Mateos – Aparicio, un joven agricultor manchego que desde el pasado lunes y hasta mañana, sábado,
realiza su ‘erasmus rural’ del Programa Cultiva 2024-25.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA