Saltar al contenido

Áreas de trabajo

ASAJA participa hoy en la mesa de diálogo sobre el lobo tras la decisión del Congreso de permitir su gestión al norte del Duero

ASAJA participa hoy en la mesa de diálogo sobre la coexistencia del lobo convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica.

La organización defenderá medidas de control efectivas para proteger la ganadería extensiva.

Esta reunión llega tras la decisión del Congreso de permitir la gestión del lobo al norte del Duero.

Primera detección de Dermatosis Nodular Contagiosa en Cerdeña, Italia ​

Italia ha notificado su primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en bovino en la isla de Cerdeña, entre Nuoro y Orania, afectando a 131 animales, con siete sintomáticos. El foco fue confirmado por PCR-RT el 21 de junio.

La DNC no afecta a humanos, pero representa un riesgo para España. Se transmite por insectos y contacto. Se recomienda extremar bioseguridad y vigilancia en explotaciones.

Kubota apuesta por el Olivar Español

La multinacional japonesa refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el olivar español, apostando por la digitalización, la maquinaria autónoma y nuevas soluciones para mejorar la rentabilidad del sector.

El campo llega a las aulas: los niños aprenden de dónde vienen sus alimentos

ARAG-ASAJA impulsa el taller ‘El campo en la escuela’ para enseñar a los más pequeños de dónde vienen los alimentos y reconocer el trabajo de agricultores y ganaderos.

A través de imágenes y materiales didácticos, niños y niñas descubren la importancia del sector agrario en su vida diaria.

Una iniciativa piloto con vocación de continuidad en más centros riojanos el próximo curso.

Las palabras importan: ASAJA respalda la petición europea para proteger las denominaciones cárnicas tradicionales

ASAJA respalda la petición de crear una legislación europea clara que impida usar términos cárnicos en productos que no proceden de animales.

Critican la confusión que generan nombres como “hamburguesa vegetal” o “salchicha de insectos” y exigen igualdad de trato respecto a los productos lácteos.

España y otros cinco países apoyan limitar estos términos solo a productos de origen animal en defensa de los ganaderos y la transparencia alimentaria.

AVA-ASAJA exige cambiar la normativa del etiquetado del arroz tras el archivo de una denuncia contra ALDI

La Generalitat Valenciana archiva una denuncia por etiquetado engañoso de arroz importado, al no existir base legal para sancionar.

AVA-ASAJA reclama a la Comisión Europea una reforma urgente que garantice transparencia y proteja al consumidor.

Pide que se exija el país de origen, se eleven los estándares de calidad y se evite el uso de imágenes que puedan inducir a error.

El consumo de fruta fresca en España cae más de un 25% en diez años

En diez años, los españoles consumen 25,8 kilos menos de fruta fresca al año.

También caen el pan, los zumos y la leche, mientras suben los platos preparados y el agua envasada.

Los expertos alertan del impacto en la salud y el abandono progresivo de la dieta mediterránea.

CURSO: la inteligencia artificial aplicada a la ofimática ( nivel básico)

El curso “La inteligencia artificial aplicada a la ofimática (Nivel básico)”, se desarrollará en Ojós (Murcia) los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025, en horario de 9:00 a 14:00 h y con una duración total de 15 horas presenciales, estará dirigido a personas con bajo nivel en ofimática.

ASAJA Sevilla organiza la 30ª Jornada del Olivar centrada en rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad

La trigésima edición de la Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla analizará la campaña de comercialización del aceite de oliva y la contribución del olivar al secuestro de carbono y biodiversidad.

Proyectos innovadores como C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR marcarán la agenda del evento, que se celebra en Estepa el 24 de junio.

ASAJA Sevilla subraya la importancia de la rentabilidad para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio ambiental del sector.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies