Lonja de Albacete
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión del día 11 de septiembre 2025
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión del día 11 de septiembre 2025
AICA publica 105.215 t de salidas en agosto, mes tradicionalmente más bajo.
La producción acumulada se corrige a 1.415.380 t y las existencias suman 404.613 t.
ASAJA-Jaén prevé un enlace ligeramente inferior a 300.000 t, pendiente de las salidas de septiembre.
INTERPORC subraya que el reto es mantener mercados abiertos con seguridad y reputación, no vender a cualquier precio.
En 2024 el porcino español exportó 2,72 Mt por 8.784 M€, con China como principal destino (539.064 t; 1.097 M€).
El modelo europeo garantiza seguridad alimentaria, bienestar animal y trazabilidad, consolidando a España como líder internacional en más de 130 mercados.
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión del día 11 de septiembre de 2025.
Ante los continuos ataques a los agricultores y ganaderos, que son quienes producen los alimentos y garantizan la soberanía alimentaria.
“Nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima”, ha declarado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda.
Ha reclamado que se detengan medidas injustificadas, se ofrezcan soluciones reales y se proteja a los agricultores y ganaderos.
Reunión en Madrid (11/09/2025): ASAJA traslada a Planas medidas urgentes para agricultores y ganaderos.
Defiende más financiación PAC, simplificación, y rechaza recortes del 20 %, techos y pagos regresivos.
Pide plan de choque por costes, infraestructuras hídricas, apoyo a ganadería, vino y cereal, y controles en frontera ante acuerdos como Mercosur.
El Congreso rechaza la reducción de jornada laboral propuesta por el Ministerio de Trabajo.
ASAJA advierte que la medida habría supuesto más costes y menos viabilidad para agricultores y ganaderos.
La organización defiende que sean los convenios colectivos los que regulen las condiciones en el campo.
El campo funciona según el clima, las estaciones y los ciclos naturales, no con horarios rígidos.
Reducir la jornada laboral agravaría la falta de mano de obra y dispararía los costes en las explotaciones.
ASAJA defiende que los convenios colectivos definan condiciones laborales adaptadas al sector agrario.
La carne de conejo pierde presencia en los hogares españoles: el consumo per cápita cae a 0,63 kg en 2024.
Las exportaciones crecen un 1,4%, mientras que las importaciones bajan un 4,4%, con Portugal como socio principal.
El MAPA califica la situación como “crisis estructural”, con descensos en producción, explotaciones y censo, pese a precios aún elevados.
La avicultura de puesta española cierra 2024 con una rentabilidad histórica y modelos productivos diversos.
Las granjas de Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia destacan por su eficiencia, calidad y adaptación al bienestar animal.
El informe del Ministerio de Agricultura confirma la viabilidad económica y sostenible de todos los sistemas analizados.