
Se estima una producción de 564.300 t de aceituna de mesa
La producción prevista para la campaña 2025-26 crece un 5,84 % respecto al año anterior (Interaceituna)
Las altas temperaturas y la falta de lluvias empiezan a resentir el cultivo, especialmente en parcelas de secano.
La variedad Hojiblanca concentra casi la mitad de la producción, seguida de Manzanilla y Cacereña.
>br>

El enlace de campaña, a la espera de las salidas de septiembre, será algo inferior a las 300.000 toneladas
AICA publica 105.215 t de salidas en agosto, mes tradicionalmente más bajo.
La producción acumulada se corrige a 1.415.380 t y las existencias suman 404.613 t.
ASAJA-Jaén prevé un enlace ligeramente inferior a 300.000 t, pendiente de las salidas de septiembre.

ASAJA Andalucía defiende un trato igualitario para la producción integrada
Esta Ley, en la que la Consejería de Agricultura ha tenido la sensibilidad de incluir a la producción integrada como venía reclamando ASAJA, debe aún introducir algunas mejoras para potenciar y promocionar este modelo de éxito que distingue a Andalucía.
Andalucía ya tiene una respuesta con nombre propio: la producción integrada.
Casi el 20% de la superficie agraria útil de Andalucía se cultiva ya siguiendo este modelo

Apag Extremadura Asaja percibe tensiones al alza de los precios del aceite de oliva
Desde Apag Extremadura Asaja queremos trasladar nuestra preocupación por la situación actual del sector olivarero, en un contexto en el que confluyen factores que apuntan a un previsible incremento en las tensiones sobre los precios del aceite de oliva.

Aceites de Oliva de España toma ventaja en EE. UU.: ya exporta más envasado que a granel
España exporta más aceite envasado que a granel a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, superando el 60% del total.
Las exportaciones alcanzan 87.273 t (+24,19%), mientras que la cuota de mercado sube al 36,10% y Estados Unidos importa 241.763 t (+23,12%).
La Interprofesional prepara nueva campaña y el sector afronta el arancel del 15% confiando en mantener el impulso del aceite de oliva español.

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales
ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.
Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.
Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

Las salidas de aceite de oliva alcanzan las cifras más altas de los últimos 10 años
(ASAJA) Córdoba informa de que las salidas de aceite de oliva han alcanzado las cifras más altas de los últimos diez años en un mes de julio a nivel nacional alcanzando las 147.000 toneladas, de las que más 15.000 son de importaciones (AICA),
Según los datos recogidos en la provincia de Córdoba, las salidas de aceite de oliva de los últimos diez meses también han sido muy positivas, alcanzado las 276.291 toneladas y encontrándose las existencias finales en 48.176 toneladas.

AVA-ASAJA critica el acuerdo UE-EE.UU. por perjudicar al campo valenciano
El nuevo acuerdo fija un arancel del 15 % sobre productos como el vino, el aceite y los frutos secos.
AVA-ASAJA denuncia una pérdida de competitividad y la exclusión del modelo agrario mediterráneo de las excepciones.
La organización pide aclarar el acuerdo y exige medidas compensatorias para los sectores más afectados.