Saltar al contenido

La industria láctea española reclama medidas urgentes para garantizar el futuro del sector y el abastecimiento de leche

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha celebrado la 66ª edición del Día Internacional Lácteo (DIL) bajo el lema «El sector lácteo español 2025–2050: transformaciones y oportunidades», con el objetivo de poner en el centro del debate la necesidad de garantizar el abastecimiento futuro de leche en España ante los grandes desafíos que enfrenta el sector.

Leer más

INTERPORC y Vet+i sellan un acuerdo para impulsar innovación y sostenibilidad en el porcino

INTERPORC y Vet+i han firmado un convenio para reforzar la sostenibilidad, la sanidad y la innovación en el sector porcino.


El acuerdo promueve la I+D+i, la cooperación público-privada y la transferencia tecnológica para beneficiar a toda la cadena de valor del porcino de capa blanca.


Este pacto se enmarca en el Plan Estratégico 2030 de Vet+i, buscando una sanidad animal más avanzada y coordinada.

Leer más

Agroseguro presenta el Plan 2025 de seguros pecuarios

El próximo 1 de junio entra en vigor el Plan 2025 de seguros pecuarios, que incluye 15 líneas de seguro, entre ganaderas y acuícolas. Con este motivo, Agroseguro desarrollará en los próximos días jornadas informativas en diferentes zonas de España. En la primera de estas jornadas, celebrada con las entidades coaseguradoras, Sergio de Andrés, director general de Agroseguro, ha destacado que, tras cerrar 2024 con récord de contratación, el año 2025 avanza “muy positivamente, con crecimiento tanto en seguros agrícolas como en pecuarios. En concreto, el aseguramiento en las explotaciones ganaderas avanza en 2025 con un 7% más de primas totales y un 16% más de capitales asegurados, lo que son muy buenas cifras: es un buen momento para asegurar, y los ganaderos lo están haciendo”. Recordó que las líneas de seguros ganaderos suponen actualmente una cuarta parte de la contratación de seguros agrarios, “un peso muy importante y cada vez mayor”, con una gran satisfacción por parte de los ganaderos asegurados, que otorgan “casi un ocho de nota media” al seguro agrario y la gestión de Agroseguro. A continuación, el departamento de Estudios de Agroseguro ha presentado las novedades técnicas de los seguros de ganado, con especial énfasis en las mejoras introducidas en el seguro de ovino y caprino, como son la inclusión de la cobertura de viruela ovina y caprina en la garantía básica de las pólizas, la ampliación de la protección frente a la Brucella, la Tuberculosis Caprina o el meteorismo, o el importante crecimiento (cercano al 8%) en los valores de aseguramiento de las explotaciones reproductoras de carne y cebaderos, así como un incremento en el valor de la leche. Asimismo, también se han explicado las novedades en los seguros de aviar de carne y aviar de puesta –entre ellas la reducción de tarifas– y las mejoras en la cobertura de los gastos de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones de vacuno de reproducción y recría, con autorización para la gestión de cadáveres en zonas ZPAEN. Para facilitar la gestión del seguro de retirada, los ganaderos cuentan con una aplicación móvil que ya roza los 40.000 usuarios, marcando un crecimiento del 54% en el último año. Además, el nuevo plan de seguros pecuarios introducirá algunas mejoras en la gestión de la contratación y tramitación de subvenciones públicas, que fueron presentadas por el área de Producción y Comunicación. Crece el aseguramiento de líneas pecuarias El Plan 2024, cuyo periodo de contratación finaliza el 31 de mayo, ya supera los 4.778 millones de euros de valor de los animales asegurados, marcando récord histórico y creciendo un 9% respecto al plan anterior. Entre las principales líneas, la contratación del seguro de vacuno de reproducción y producción alcanza las 1,5 millones de vacas aseguradas (cifra ligeramente superior al plan anterior), y un capital asegurado de 2.085 millones de euros (+6%). Además, el seguro de ovino y caprino –donde se han enfocado las principales mejoras– crece un 2% en capital asegurado (137 millones de euros) y número de animales (1,5 millones), encadenando varios ejercicios consecutivos de crecimiento del aseguramiento.

Leer más

Agricultura destina 285.000 euros al impulso y preservación de las razas ganaderas españolas

El Ministerio de Agricultura ha firmado un convenio con RFEAGAS para apoyar con hasta 285.000 euros la mejora y conservación de razas ganaderas incluidas en el catálogo oficial de España.

El acuerdo, publicado en el BOE, define cómo se gestionarán las ayudas destinadas a asociaciones de criadores reconocidas oficialmente por el Ministerio.

También se incluyen acciones zootécnicas y se crea una comisión de seguimiento para asegurar la correcta ejecución del convenio.

Leer más

Interovic promociona la carne de cordero y cabrito en Japón con una intensa agenda de actividades

INTEROVIC ha desarrollado en Japón una intensa semana de promoción de la carne española de cordero y cabrito dentro del programa europeo “Exclusive Lamb From EU”.

Con el chef estrella Michelin Miguel Ángel de la Cruz, se realizaron showcookings y degustaciones en Osaka y Tokio, dirigidas a profesionales del canal horeca, distribuidores y consumidores.

La acción fortalece la posición del ovino-caprino español en un mercado exigente como el japonés, impulsando su internacionalización y destacando su calidad y sostenibilidad.

Leer más

¡Participa como quesería coexpositora en ALIMENTARIA 2026 junto a InLac!

InLac abre convocatoria para pequeñas queserías que deseen participar como coexpositoras en su stand agrupado en ALIMENTARIA 2026, el mayor salón internacional de la alimentación.

La feria se celebrará en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026 y supone una excelente oportunidad para dar visibilidad a los quesos artesanos, hacer contactos comerciales y representar al sector lácteo español.

Las queserías interesadas deben escribir a inlac@inlac.es antes del 30 de junio de 2025 con el asunto: ALIMENTARIA 2026 + Nombre de la quesería.

Más información en el enlace disponible.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies