Saltar al contenido

Notas de prensa

Asaja pide a Planas que actúe como en Alemania y abogue por la inclusión de la carne en los menús escolares

ASAJA Córdoba denuncia que el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles excluye alimentos esenciales como la carne y la leche, fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños.

La organización agraria exige modificar de forma urgente esta normativa, que considera ideológica y carente de rigor científico, y adaptarla a la dieta mediterránea, avalada por médicos y nutricionistas.

ASAJA pide al ministro Luis Planas que actúe como su homólogo alemán, quien ha defendido la presencia de carne en todos los menús escolares como parte de una alimentación equilibrada.

Los Vinos de España llegan a la feria Wine to Asia Shenzhen con una exclusiva cata profesional

Los vinos de España serán protagonistas en la feria internacional Wine to Asia, que se celebra el 10 de mayo en Shenzhen, al sur de China. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha organizado una cata profesional dirigida a compradores, distribuidores y prescriptores clave de Cantón y Hong Kong, dos de las regiones más estratégicas para el consumo de vinos de alta gama.

El encargado de guiar esta exclusiva sesión será el Master of Wine Pedro Ballesteros, quien presentará una cuidada selección de nueve vinos pertenecientes a distintas Denominaciones de Origen españolas. La cata busca mostrar la diversidad vitícola y el potencial de los vinos de España para competir en mercados exigentes.

Esta acción forma parte del Eje 1 del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola Español 2022–2027, centrado en reforzar la imagen del vino español en el mundo. A lo largo del año se prevén nuevas iniciativas promocionales en China, como talleres, guías de maridaje con cocina local y colaboraciones con ICEX.

Publicados los datos de autorizaciones de plantación de viñedos

El Ministerio de Agricultura ha autorizado la plantación de 928 hectáreas nuevas de viñedo y 12.451 hectáreas para replantación en 2024. Así lo recoge el informe anual sobre el régimen de autorizaciones y potencial vitícola publicado en su web.

El potencial de producción vitícola en España asciende a 951.991 hectáreas, un 0,96 % menos que el año anterior. El 97 % de la superficie se encuentra en territorios con denominación de calidad y el 53 % de las variedades son tintas, con Tempranillo y Airén a la cabeza.

Las explotaciones vitícolas siguen estando muy fragmentadas: el 70 % tiene menos de media hectárea y solo el 4 % supera las 10 hectáreas, aunque estas últimas concentran el 61,5 % de la superficie total.

Las guerras arancelarias obligan a robustecer las alianzas comerciales y a diversificar los mercados

Alberto Herranz advierte de que el verdadero peligro de los aranceles de Estados Unidos no reside en el volumen exportado, sino en las consecuencias indirectas que provocan sobre los costes de producción y la competencia en los mercados globales.

En su análisis, destaca que estos efectos pueden repercutir negativamente en la posición competitiva de los productos europeos frente a otros países que no enfrentan barreras similares, aumentando la desigualdad comercial.

Herranz pone el foco en Asia y Mercosur como regiones estratégicas de crecimiento para el sector agroalimentario, señalando a China como un aliado clave para diversificar destinos y mitigar el riesgo comercial.

Europa escucha al campo. ASAJA celebra el cambio de estatus de lobo y exige que España actúe ya.

El Parlamento Europeo ha aprobado reclasificar al lobo de “estrictamente protegido” a “protegido”, permitiendo a los Estados gestionar su población con mayor flexibilidad. ASAJA celebra esta medida como un logro para el campo europeo.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, insta al Gobierno español a actuar de inmediato y excluir al lobo del LESPRE, advirtiendo que no hacerlo sería una traición al mundo rural.

ASAJA también critica al PSOE por oponerse al cambio y exige medidas urgentes para proteger la ganadería extensiva.

Publicado el listado con 17.242 beneficiarios de la ayuda por la sequía a los frutos de cáscara, por 20 millones de euros

El Ministerio de Agricultura ha publicado un listado provisional de 17.242 agricultores de frutos de cáscara afectados por la sequía de 2024, que recibirán hasta 20 millones de euros. La ayuda está financiada por la reserva agrícola de crisis de la UE.

Las provincias beneficiadas son Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, donde se han registrado caídas de producción cercanas al 30 % por falta de lluvia hasta mayo.

Los importes se calculan por hectárea cultivada y solo se concederán ayudas superiores a 200 euros.

ASAJA Castilla-La Mancha: Ni una cesión más en materia de agua

ASAJA Castilla-La Mancha denuncia la confusión generada en torno a las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura, que deberían haberse modificado en 2023 según el Plan Hidrológico. Critican que esta situación perjudica gravemente a los agricultores.

La organización alerta del impacto ambiental y económico causado por trasvasar agua sin tener en cuenta las necesidades de la cuenca cedente, especialmente cuando hay escasez en municipios ribereños como Entrepeñas y Buendía.

ASAJA pide consenso, cumplimiento de la legalidad y rechaza los enfrentamientos políticos en torno al agua.

ARAG-ASAJA Insta al ayuntamiento de Alfaro arreglar los caminos agrícolas.

ARAG-ASAJA solicita al Ayuntamiento de Alfaro que repare con urgencia los caminos agrícolas, esenciales para que los agricultores accedan a sus fincas. La petición se formalizó el mes pasado.

Los agricultores han mostrado su malestar por el deterioro de los caminos, agravado por las tormentas recientes. Los socavones dificultan el paso y dañan los vehículos.

La organización exige inversiones y coordinación entre administraciones para mejorar estas infraestructuras, no solo en Alfaro, sino también en otras zonas afectadas.

Organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.

EXPO SAGRIS presenta Ágora Talento, el puente entre formación, talento emergente y empleo en el sector agroalimentario

EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID y ALAS, se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025. Incluirá el espacio Ágora Talento, que unirá formación y empleo para impulsar el relevo generacional ante el envejecimiento del sector agrario.

El evento reunirá al ámbito educativo y al agroalimentario, ofreciendo actividades formativas y experiencias inspiradoras en un entorno rural innovador, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Con siete áreas temáticas, EXPO SAGRIS abordará desafíos clave del sector mediante talleres, foros y demostraciones, destacando su papel como motor de futuro.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico