Saltar al contenido

Áreas de trabajo

Asaja Córdoba rechaza la “injusta criminalización” a la ganadería tras nuevos estudios que reducen su impacto ambiental a la mitad

Como afirma el Dr. Escribano Zafra: “Llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor” 

Como afirma el doctor Antonio Escribano Zafra, Doctor en Medicina, Especialista en Endocrinología y Nutrición, Catedrático de Nutrición Deportiva – UCAM – Murcia – España y Director de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, “la carne es un alimento fundamental dentro de la alimentación del ser humano. Somos omnívoros y necesitamos el consumo de carne como parte fundamental de la dieta”. Apunta que “llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor”. 

Bruselas quiere desmantelar la soberanía alimentaria: el plan europeo que nadie te contó

Las dos últimas puñaladas al campo, la reforma de la PAC y los aranceles, son ataques directos al estómago del consumidor. Los responsables públicos están llamando a la puerta para desmantelar nuestra soberanía alimentaria. En lugar de fortalecer nuestro tejido productivo, están aumentando la dependencia del exterior y, al final, terminaremos poniendo en la mesa comida de dudosa calidad y procedencia.

Normas alimentarias homologables a ambos lados del Atlántico 

Artículo de opinión. José Antonio Turrado. Secretario general ASAJA Castilla y León.

Uno de los flecos del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, del que sabemos muy poco, es actuar sobre las barreras regulatorias, ahora existentes en materia sanitaria, en esos intercambios comerciales de alimentos.

Estados Unidos nunca ha entendido que Europa se ponga estupenda vetándole la entrada de sus productos con el pretexto de que no cumplen las normas sanitarias, se supone que más exigentes, del viejo continente.

Agroseguro continúa con el pago de indemnizaciones a cerealistas asegurados con otros 23 millones de euros 

Por tercera semana consecutiva, Agroseguro avanza en el pago de indemnizaciones por los siniestros registrados en la cosecha 2025 de cultivos herbáceos, principalmente por tormentas de pedrisco en explotaciones de cereal de invierno.

En concreto, abona hoy 23 millones de euros a productores de diez comunidades autónomas que, sumados a los pagos anteriores, totalizan 68,5 millones de euros por siniestros registrados en este cultivo. La cantidad más elevada de los pagos realizados hoy (18,5 millones) corresponde a productores asegurados en Castilla y León, elevándose el total abonado en las últimas semanas por encima de los 24 millones.

La campaña PAC 2025 registra más de 582.000 solicitudes y 22 millones de hectáreas declaradas en toda España

El 81 % de los solicitantes de ayuda básica a la renta opta por ecorregímenes, que abarcan ya el 88 % de la superficie declarada.

Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, ligeramente inferior a la solicitada en la campaña 2024 (-0,5%).

Lonja de León

El reciente acuerdo entre EE. UU y la UE que pone fin a una hipotética guerra arancelaria, está teniendo una nula repercusión en los precios de los cereales, por lo menos hasta que se concrete la letra pequeña y se clarifiquen los términos del mismo respecto a materias agrarias.

Avanza la Dermatosis Nodular Contagiosa: 47 casos en Francia y 37 en Italia 

La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) continúa propagándose en el sur de Europa.

Según los datos más recientes, en Francia se han confirmado 47 brotes, mientras que Italia registra 37, la mayoría en Cerdeña. 

En Francia, los casos se distribuyen entre los departamentos de Saboya (24 brotes) y Alta Saboya (23), afectando a localidades como Entrelacs, Hauteluce, Rumilly, Faverges-Seythenex y Boussy, situadas en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, próxima a las fronteras con Suiza e Italia.

ASAJA GRANADA advierte: la nueva PAC condena al campo granadino 

La futura PAC presentada por la Comisión Europea el pasado 16 de julio supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas a sus agricultores y ganaderos.

En una provincia marcada por la escasez de lluvias, la difícil orografía y la falta de relevo generacional, la propuesta amenaza la supervivencia de sectores clave como el olivar tradicional, el almendro o la ganadería extensiva.

Además, la fusión prevista de fondos del primer y segundo pilar obligaría al campo a competir con otros sectores por los mismos recursos, debilitando la cohesión rural y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria. 

ASAJA Castilla y León. La Junta pide que se extremen las precauciones ante el incremento de incendios causados por cosechadoras

ASAJA recuerda que es el propio agricultor el primer perjudicado en unos siniestros que nadie desea provocar.

El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, ha remitido una carta en la que expresa la preocupación de la Administración por el incremento de incendios forestales en el medio natural con origen agrícola que se han producido en lo que llevamos de Época de Peligro Alto de incendios forestales (EPA), desde el 12 de junio hasta el 22 de julio.

Se agilizan los trámites para la solicitud de las ayudas a la investigación en apicultura

Se reducen cargas administrativas y se flexibilizan requisitos para facilitar el acceso a las ayudas.

Las nuevas bases reguladoras incorporan mejoras en la gestión y ejecución de los proyectos subvencionados.

En los próximos meses está prevista la publicación de la primera convocatoria anticipada bajo este nuevo marco.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies