Saltar al contenido

Cereales

El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia

Más de 6.000 hectáreas de cultivo han quedado afectadas por un fuerte temporal de pedrisco, viento y lluvia en Castellón y Valencia.

Los daños se concentran en cítricos, melón, sandía, aguacates, viña y cereal, con pérdidas económicas que superan los 25 millones de euros.

AVA-ASAJA exige ayudas directas, reparto de fungicidas, medidas fiscales y mejoras en los seguros agrarios para los productores afectados.

Nuevas cuotas a productos ucranianos reavivan la inquietud entre los agricultores europeos

Bruselas amplía las cuotas de importación a Ucrania y deja expuestos a los agricultores europeos.

El nuevo acuerdo comercial desequilibra sectores sensibles como la miel, el maíz, la carne o el azúcar, ya en situación crítica.

Desde ASAJA y el COPA-COGECA exigimos equidad, salvaguardas reales y cumplimiento de las normas europeas.

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial de 19.232 millones en 2024

El sector agroalimentario y pesquero alcanzó en 2024 un saldo comercial récord de 19.232 millones de euros, un 21,2 % más que en 2023.

Las exportaciones subieron un 5,8 %, hasta 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4 %, hasta 55.859 millones.

Destacan las exportaciones de frutas, carnes y hortalizas, así como el fuerte crecimiento de aceites y grasas (26,1 %) y cereales (12,2 %), consolidando al sector como el de mayor superávit comercial de la economía española.

ASAJA Valle del Ebro alerta sobre la grave situación de la agricultura y ganadería por precios, PAC y enfermedades

ASAJA alerta sobre el futuro de la agricultura y ganadería en La Rioja, Cataluña, Navarra y Aragón.

Reclaman un plan nacional contra el fuego bacteriano, recuperar el 10% de ayudas a seguros y rechazan la reducción de jornada.

Critican las importaciones masivas de cereal ucraniano y la reforma de la PAC que recortaría un 47% por la inflación.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo

UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.

Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.

Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción

Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.

La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

Cerrar lonjas para matar al mensajero

El sector cerealista afronta otra campaña con precios ruinosos y elevados costes de producción.

ASAJA defiende que las lonjas reflejan la realidad del mercado, y no son responsables de los bajos precios.

Pide respaldo para los representantes agrarios y denuncia la demagogia de quienes culpan al mensajero.

ASAJA Soria organiza la XXIII Jornada de Visita a los campos de ensayo de Almazán

El 17 de junio ASAJA Soria celebrará una nueva edición de su Jornada de Visita a los campos de ensayo, en la carretera de El Burgo frente a la Escuela de Capacitación Agraria.

Los asistentes podrán conocer más de 60 variedades de cultivos, con ensayos en trigo, cebada, centeno, triticale, girasol y leguminosas, además de innovaciones como el mapeo digital INTERRA®Scan y tratamientos con drones.

Con 25 años de trayectoria, los campos de ensayo siguen siendo una herramienta clave para aportar soluciones prácticas y mejorar la competitividad agrícola en la provincia.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies