
ASAJA ARAG insta a las administraciones a actuar para minimizar el efecto de los aranceles de Trump con el foco en el sector del vino
El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez, ha pedido a las administraciones que actúen con celeridad para minimizar el impacto de los aranceles de EEUU en los productos agrarios. “Se debe evitar que el campo sea una moneda de cambio en guerras políticas y comerciales”, ha señalado Pérez que ha hecho una especial mención al sector del vino. “Es el segundo mercado internacional más importante y gravar con más aranceles a nuestro vino sería muy inconveniente para todo el sector”. Pérez ha realizado estas declaraciones al inicio de la Asamblea General de ARAG-ASAJA que ha concitado la presencia de unos 400 socios y socias de la organización. Además, el evento también ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán y de los consejeros de Hacienda, Administración Pública, Hacienda, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, Alfonso Domínguez; y la consejera de Agricultura. Ganadería, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos. “Vamos a aprovechar su presencia para transmitirle varias reivindicaciones de sector agrario”, ha señalado Pérez, “aunque también nos gustaría que esas peticiones fueran escuchadas por el ministro Luis Planas y la Comisión Europea, especialmente para que se impliquen en la implementación de la medida del arranque voluntario de viñedo”. En este sentido, Pérez ha recordado que este mes la Interprofesional del Vino, entidad que dirige el Consejo Regulador, está inmersa en un proceso de renovación. Proceso en el que los viticultores elegirán a la organización agraria que represente sus intereses en estos foros. “ARAG-ASAJA ha trabajado intensamente por dos cuestiones claves para la recuperación de la rentabilidad de los viticultores: el control de la masa vegetal y porque se premia la calidad de nuestras uvas, el esfuerzo que hace el viticultor para cuidar su cosecha y que debe ser recompensada”. Por eso, insta a los viticultores a seguir confiando en ARAG-ASAJA para que defienda sus intereses. “Ahora más que nunca, debemos contar con una organización fuerte, fiable y profesional como la nuestra. Una organización que lucha por los viticultores porque sin ellos no hay Rioja”. La Asamblea también ha contado con la presencia de José María Castilla, representante de ARAG-ASAJA en Bruselas, que ha explicado los impactos de las decisiones internacionales en el campo riojano y español y el trabajo que ASAJA está haciendo en el corazón de Europa para defender a agricultores y ganaderos. Fuente: Asaja Rioja ARAG

Sin viticultores no hay Rioja
ASAJA RIOJA ARAG presenta sus líneas de acción para defender la rentabilidad de los viticultores en el proceso de renovación de la Interprofesional del Vino y del Consejo Regulador.

Un sólido paquete vinícola de la UE, salvo por su marco financiero
En un contexto difícil para el sector vitivinícola en los últimos años, y tal como se anunciaba en la Visión para el futuro de la agricultura, la Comisión Europea ha presentado hoy un «Paquete Vino» que se basa en gran medida en el trabajo de consulta realizado en el seno del Grupo de Alto Nivel sobre el Vino.
El Copa y la Cogeca acogen favorablemente este de acción, que incluye medidas pragmáticas, aunque persisten incertidumbres en cuanto a sus aspectos financieros.

La Unión Europea registra la nueva Denominación de Origen Protegida de vino de pago Río Negro
Este nuevo reconocimiento hace el número 105 de DOP de vinos españolas, y el 24 de los registrados en Castilla la Mancha.
La bodega tiene unas 470 hectáreas y está ubicada en los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara.

España deja sin ejecutar parte del presupuesto del vino en 2024 por una mala gestión
ASAJA denuncia la falta de ejecución del presupuesto asignado al sector vitivinícola en 2024, calificándola de irresponsabilidad por parte del Ministerio y las Comunidades Autónomas.
La organización agraria reclama mayor flexibilidad en la gestión de los fondos del ISV, permitiendo trasvases entre inversiones y trasladando los recursos no utilizados al ejercicio siguiente para optimizar su aprovechamiento.

Los viticultores reclaman ya las reparaciones de la DANA ante el inicio de la brotación
La pasada vendimia se salvó de la DANA, porque el 29 de octubre toda la uva ya estaba recolectada, pero la gestión política llevada a cabo después del temporal amenaza con provocar graves mermas en la próxima cosecha.

Sectorial Vitivinícola. Aprobada una modificación normativa para mejorar la eficacia en la gestión de la cosecha en verde
El real decreto posibilita que las comunidades autónomas ajusten lo máximo posible la gestión de la cosecha en verde a la estrategia y los objetivos específicos establecidos en su territorio

Quedan modificadas las condiciones de uso de las menciones `dry´ y `pale dry´ en el etiquetado de los vinos de licor
La decisión se adopta a petición de los consejos reguladores de las denominaciones de origen andaluzas de estos vinos para adaptarse a las condiciones de mercado. La modificación aprobada elimina la regulación de la mención `dry´ y amplía el límite de azúcares permitido para los vinos `pale dry´