
El vino español se promociona en México con dos masterclass impulsadas por OIVE
España lidera las exportaciones de vino a México con 24,6 millones de litros y un valor de 91,8 millones de euros en 2024.
OIVE organiza dos catas exclusivas en Oaxaca y Monterrey, dirigidas a 100 profesionales del canal HORECA seleccionados por su capacidad de influencia en restauración y hostelería.
Catorce vinos con Denominación de Origen serán protagonistas de estas masterclass, enmarcadas en la estrategia internacional 2022–2027 de OIVE para revalorizar el vino español.

ARAG-ASAJA lidera el respaldo vitícola en Rioja y pide unidad para recuperar la rentabilidad del sector
Más del 55% de los viticultores apoyan a ARAG-ASAJA y UAGN
ARAG-ASAJA obtiene el 28,34% de la superficie acreditada por viticultores en Rioja
La organización agraria supera a todas las demás juntas
Pide unidad para medidas como el arranque voluntario y la financiación pública

UAGN logra su mayor representación histórica en la OIPVR con Jorge González reelegido
UAGN alcanza su mayor representación histórica en la OIPVR con 5 votos en 2025.
Jorge González logra el mayor apoyo electoral desde 2003.
UAGN sube del 4,19% al 4,75% en representación sectorial.
Navarra consolida su voz dentro de la D.O. Calificada Rioja.

ARAG-ASAJA consolida su liderazgo entre los viticultores riojanos
ARAG-ASAJA refuerza su liderazgo en la DOCa Rioja.
La organización acredita 11.972 hectáreas de viticultores no cooperativistas.
Supera con más del doble a la siguiente organización agraria en representatividad.
Contará con 4 vocales en el Consejo Regulador durante los próximos cuatro años.

Los Vinos de España llegan a la feria Wine to Asia Shenzhen con una exclusiva cata profesional
Los vinos de España serán protagonistas en la feria internacional Wine to Asia, que se celebra el 10 de mayo en Shenzhen, al sur de China. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha organizado una cata profesional dirigida a compradores, distribuidores y prescriptores clave de Cantón y Hong Kong, dos de las regiones más estratégicas para el consumo de vinos de alta gama.
El encargado de guiar esta exclusiva sesión será el Master of Wine Pedro Ballesteros, quien presentará una cuidada selección de nueve vinos pertenecientes a distintas Denominaciones de Origen españolas. La cata busca mostrar la diversidad vitícola y el potencial de los vinos de España para competir en mercados exigentes.
Esta acción forma parte del Eje 1 del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola Español 2022–2027, centrado en reforzar la imagen del vino español en el mundo. A lo largo del año se prevén nuevas iniciativas promocionales en China, como talleres, guías de maridaje con cocina local y colaboraciones con ICEX.

Publicados los datos de autorizaciones de plantación de viñedos
El Ministerio de Agricultura ha autorizado la plantación de 928 hectáreas nuevas de viñedo y 12.451 hectáreas para replantación en 2024. Así lo recoge el informe anual sobre el régimen de autorizaciones y potencial vitícola publicado en su web.
El potencial de producción vitícola en España asciende a 951.991 hectáreas, un 0,96 % menos que el año anterior. El 97 % de la superficie se encuentra en territorios con denominación de calidad y el 53 % de las variedades son tintas, con Tempranillo y Airén a la cabeza.
Las explotaciones vitícolas siguen estando muy fragmentadas: el 70 % tiene menos de media hectárea y solo el 4 % supera las 10 hectáreas, aunque estas últimas concentran el 61,5 % de la superficie total.

La UE aprueba cambios en los pliegos de condiciones de los Vinos de Madrid, Costers del Segre y Queso Castellano
La Unión Europea ha dado luz verde a una serie de modificaciones en tres figuras de calidad españolas: las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Vinos de Madrid y Costers del Segre, y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso Castellano. Los cambios, publicados este viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), afectan a aspectos técnicos, varietales y de imagen de marca. En el caso de la DOP Vinos de Madrid, se han aprobado hasta nueve modificaciones. Entre ellas destaca la incorporación de la variedad blanca secundaria “Garnacha blanca” y la tinta secundaria “Listán Prieto”. También se incluye el uso del término Macabeo como sinónimo de Viura y Negral de Garnacha Tintorera, al tiempo que se elimina Cencibel como sinónimo de Tempranillo o Tinto Fino. Además, se han actualizado características analíticas y organolépticas, prácticas enológicas, rendimientos máximos y el tipo de embotellado, que deberá realizarse en botellas de vidrio con capacidades autorizadas por la legislación vigente. Por su parte, la DOP Costers del Segre introduce nuevas variedades identificadas como representativas del carácter singular de la zona. También se ha reevaluado la clasificación de variedades como “Recomendadas” y “Autorizadas”, y se han aprobado modificaciones en normas de etiquetado, límites del grado alcohólico, parámetros de acidez y dióxido de azufre, así como en la descripción organoléptica y prácticas de cultivo. Otra novedad importante es la ampliación del área geográfica amparada, que ahora podrá abarcar la totalidad de algunos municipios, y no solo ciertas parcelas. En cuanto a la IGP Queso Castellano, se ha aprobado la renovación de su logotipo como parte de un cambio de imagen de marca. La nueva identidad busca transmitir al consumidor la fusión entre lo tradicional y lo moderno, mediante el uso de grafía típica castellana y el símbolo del castillo tradicional. Asimismo, se ha modificado la estructura de control, que pasa a estar en manos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a través de la Subdirección de Calidad y Promoción Alimentaria, encargada tanto de la verificación del cumplimiento del pliego como del régimen sancionador.

ARAG-ASAJA reclama al MAPA y a la Comisión Europea apoyo para implementar el arranque voluntario
ARAG-ASAJA ha reclamado que tanto el Ministerio de Agricultura como la Comisión Europea se impliquen en la implementación de la medida de arranque voluntario de viñedo. “Se trata de una medida rápida y eficaz para recuperar el equilibrio en Rioja y por la recuperación de la rentabilidad de los viticultores”,