
ASAJA Rioja ARAG denuncia la vendimia de la vergüenza
“Sin viticultores no hay Rioja y sin precios justos no habrá viticultores’. Así rezaban los carteles que ARAG-ASAJA ha pegado en las inmediaciones de la sede de Grupo Rioja y de Bodegas Familiares en Logroño esta mañana.
Los precios que estamos conociendo estos días no van en consecuencia con la situación del sector.
De seguir así, esta será la vendimia de la vergüenza”, ha señalado Fonseca.

AVA-ASAJA prevé una uva de calidad pero con una merma del 20% a causa del pedrisco y el calor
La organización agraria exige al Gobierno que investigue posibles ventas a pérdidas y que publique la ayuda aprobada hace meses para los productores de uva y olivar.
Los agricultores comprueban con estupor que la producción comercializada será menor de lo que se preveía semanas atrás a causa de la incidencia de los temporales de pedrisco y las olas de calor.
La cosecha será de una buena calidad pero, en términos cuantitativos, sufrirá una merma global del 20% respecto al potencial productivo de la Comunitat Valenciana.

ASAJA pide a las diferentes administraciones, ayudas directas para los afectados por el mildiu
Caída de producción de hasta el 95 % en viñedos de Rueda, La Seca, Serrada, Valdestillas, Pozaldez y Rodilana por el mildiu.
ASAJA pide a Consejo Regulador, Diputaciones, Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura apoyo financiero directo y control de entrada de uva de fuera de la D.O.
Se exige contratos por encima de costes y atención prioritaria ante una contingencia excepcional no cubierta por Agroseguro en la D.O. Rueda.

La campaña vitivinícola en Almería arranca con un 15% más de producción y uva de calidad extraordinaria
La vendimia arranca en Almería con +15% de producción y uva de extraordinaria calidad.
Laujar podría alcanzar +20%, mientras Ribera del Andarax y la zona norte se mantienen en niveles similares a 2024; Los Vélez sufre daños por granizo.
Las lluvias de primavera (≈200 l/m² en Laujar) y el buen comportamiento frente al calor han sido clave; aumentan costes de mano de obra, gasóleo y fitosanitarios.

ARAG-ASAJA insta a las bodegas a firmar contratos a medio plazo con los viticultores para estabilizar la DOCa Rioja
ARAG-ASAJA pide contratos a medio plazo (2–3 años) y precios justos para estabilizar la DOCa Rioja.
La campaña llega corta y con menores rendimientos por mildiu, pedriscos y menor fertilidad, reequilibrando existencias pero a costa del viticultor.
La organización reclama anticipación en la firma, mejoras en tiempo, forma y precio y el compromiso de las bodegas para que vuelva a ser rentable ser viticultor.

La vendimia en Montilla-Moriles alcanza el 40% con una caída del 50% en la producción
La vendimia en Montilla-Moriles avanza al 40% con una reducción del 50% en la cosecha por el mildiu y la ola de calor.
La producción estimada se sitúa en 13-15 millones de kilos de uva, con pérdidas que rondan los 15-20 millones de euros para el sector vitivinícola.
Aunque el precio de la uva ha subido un 25% hasta 1 €/kg, este aumento no compensa la caída de producción que afecta gravemente a los viticultores.

Teulada recupera el 60% de su uva moscatel tras un 2024 nulo por la sequía
Tras un 2024 nulo por la sequía, la moscatel de Teulada remonta gracias a las lluvias del invierno y el esfuerzo del sector.
Producción estimada: 900.000 kilos, un 60% de una campaña normal (1.500.000 kilos), con excelente calidad y buen calibre.
El Ayuntamiento apoyó con medio millón de euros, evitando el abandono del cultivo. El campo espera lluvias en otoño e invierno para consolidar la recuperación.

La Comisión Europea aprueba la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
La Comisión Europea da luz verde a la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 solicitada por España.
Entre las novedades se incluye el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos y ajustes en los ecorregímenes, como la eliminación de la exigencia del 20 % de cubierta vegetal en cultivos leñosos y la fijación de un 7 % único en biodiversidad para explotaciones mixtas.
Los cambios entrarán en vigor el 16 de octubre de 2025, de cara a la solicitud de ayudas PAC 2026, e incorporan también ajustes financieros y sectoriales en frutas, hortalizas y vino.