
El vino genera el 2% del empleo en España y reivindica su consumo moderado
El sector vitivinícola genera más de 368.100 empleos, el 2% del total nacional.
La Interprofesional del Vino defiende un consumo moderado y responsable, como parte del estilo de vida mediterráneo.
Su campaña #VidaconModeración pone en valor el vino como motor de desarrollo rural y cohesión territorial.

ARAG-ASAJA exige precios justos para la uva ante la subida del 80% en costes fitosanitarios
ARAG-ASAJA alerta de que los costes de los viticultores han subido un 80% en tratamientos fitosanitarios respecto a un año medio.
La organización reclama a las bodegas que paguen precios justos que compensen este ingente esfuerzo por mantener la calidad, especialmente ante el mildiu y las tormentas.
Eduardo Pérez Hoces recuerda que no se repitan precios ruinosos como en la pasada campaña y pide responsabilidad en el año del centenario de la DOCA Rioja.

La producción de vino y mosto podría mejorar este año, aunque la campaña aún está abierta
La próxima campaña vitivinícola podría mejorar tras años de sequía.
El exceso de lluvias y las enfermedades como el mildiu están dañando viñedos en La Rioja o Montilla-Moriles.
Tormentas de granizo y calor extremo podrían comprometer la cosecha pese a las buenas previsiones iniciales.

El Gobierno aprueba 212 millones para el vino y la sanidad animal y vegetal
La Conferencia Sectorial acuerda repartir 212 millones de euros entre comunidades para vino y sanidad animal y vegetal.
El sector vitivinícola recibirá 195 millones para reestructuración de viñedos e inversiones en instalaciones y comercialización.
Además, se destinan 17 millones a la erradicación de plagas y enfermedades y se presentan propuestas de relevo generacional para atraer jóvenes al campo.

El MAPA autoriza 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025
El MAPA aprueba 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025.
Jóvenes y pequeñas explotaciones recibirán el 100 % de la superficie solicitada, con un máximo de 5 hectáreas por solicitante.
Castilla-La Mancha lidera con 472 hectáreas, seguida de Castilla y León y Cataluña. La demanda total baja un 9,5 % respecto a 2024.

ARAG-ASAJA renueva su compromiso con la rentabilidad de los viticultores en la nueva etapa del Consejo Regulador de la DOCa Rioja
ARAG-ASAJA renueva sus cargos en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, respaldada por cerca de 2.000 viticultores.
La organización impulsa un plan de 25 medidas centradas en la calidad, transparencia y mejora del valor del vino.
El objetivo es recuperar la rentabilidad de los viticultores y consolidar la presencia del vino de Rioja en los mercados.

AVA-ASAJA denuncia pérdidas por pedrisco en Utiel-Requena y la Hoya de Buñol y reclama ayudas urgentes
El pedrisco ha causado pérdidas de hasta el 50% en viñedos de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol.
AVA-ASAJA cuantifica en 40 millones las pérdidas por tormentas esta primavera y reclama ayudas directas y mejoras urgentes en los seguros agrarios.
Pese a los daños, las lluvias también están beneficiando cultivos, acuíferos y pastos en buena parte del campo valenciano.

El vino exhibe su unión con una lona de 20 metros desplegada frente al Congreso
Una lona de 20 metros frente al Congreso, para reivindicar la importancia cultural, económica y social bajo el lema «En esto sí hay unanimidad. Di Vino».
La acción, promovida por la OIVE, llama a la unión en defensa del sector vitivinícola español.
Con ello arranca una campaña que busca reforzar el vínculo del vino con la sociedad y reclamar atención institucional.