
El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia
Más de 6.000 hectáreas de cultivo han quedado afectadas por un fuerte temporal de pedrisco, viento y lluvia en Castellón y Valencia.
Los daños se concentran en cítricos, melón, sandía, aguacates, viña y cereal, con pérdidas económicas que superan los 25 millones de euros.
AVA-ASAJA exige ayudas directas, reparto de fungicidas, medidas fiscales y mejoras en los seguros agrarios para los productores afectados.

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial de 19.232 millones en 2024
El sector agroalimentario y pesquero alcanzó en 2024 un saldo comercial récord de 19.232 millones de euros, un 21,2 % más que en 2023.
Las exportaciones subieron un 5,8 %, hasta 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4 %, hasta 55.859 millones.
Destacan las exportaciones de frutas, carnes y hortalizas, así como el fuerte crecimiento de aceites y grasas (26,1 %) y cereales (12,2 %), consolidando al sector como el de mayor superávit comercial de la economía española.

ARAG-ASAJA exige precios justos para la uva ante la subida del 80% en costes fitosanitarios
ARAG-ASAJA alerta de que los costes de los viticultores han subido un 80% en tratamientos fitosanitarios respecto a un año medio.
La organización reclama a las bodegas que paguen precios justos que compensen este ingente esfuerzo por mantener la calidad, especialmente ante el mildiu y las tormentas.
Eduardo Pérez Hoces recuerda que no se repitan precios ruinosos como en la pasada campaña y pide responsabilidad en el año del centenario de la DOCA Rioja.

El Ministerio aprueba un Real Decreto para dar mayor transparencia al mercado oleícola
El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto para reforzar la transparencia en el mercado del aceite de oliva y aceituna de mesa.
Las almazaras deberán declarar anualmente su producción por categorías y se simplifican los trámites para producciones ecológicas.
También se eliminan penalizaciones en la PAC 2025 presentadas fuera de plazo entre el 15 y el 31 de mayo.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo
UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.
Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.
Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

Kubota apuesta por el Olivar Español
La multinacional japonesa refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el olivar español, apostando por la digitalización, la maquinaria autónoma y nuevas soluciones para mejorar la rentabilidad del sector.

ASAJA Sevilla organiza la 30ª Jornada del Olivar centrada en rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad
La trigésima edición de la Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla analizará la campaña de comercialización del aceite de oliva y la contribución del olivar al secuestro de carbono y biodiversidad.
Proyectos innovadores como C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR marcarán la agenda del evento, que se celebra en Estepa el 24 de junio.
ASAJA Sevilla subraya la importancia de la rentabilidad para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio ambiental del sector.

El aceite de oliva virgen extra gana protagonismo en medicina preventiva en un congreso nacional
Más de 2.000 médicos se dieron cita en Las Palmas para actualizar conocimientos sobre salud y prevención.
El AOVE mostró efectos positivos en enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y salud mental según estudios presentados.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español colaboró activamente en esta formación con base científica.