
La sequía amenaza la campaña de aceituna en Extremadura
Apag Extremadura Asaja advierte que la cosecha de aceituna sufrirá una reducción significativa por el estrés hídrico causado por la sequía.
El olivo ha comenzado a consumir su propio fruto, provocando la caída prematura de la aceituna y afectando al volumen de producción.
Aunque las lluvias podrían mejorar el estado del arbolado, el daño ya es irreversible en gran parte del cultivo.

Publicada la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026
El Ministerio de Agricultura publica en el BOE la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026. 
La medida busca prevenir distorsiones en el mercado en caso de sobreproducción, aunque los aforos actuales no indican que se aplicará. 
La norma contempla la retirada de producto y será activada si se superan los umbrales establecidos por el Real Decreto 84/2021. 

ASAJA Córdoba advierte de la crítica situación del olivar
La falta de lluvias y las altas temperaturas están provocando daños irreversibles en los olivares de secano. 
ASAJA advierte que la producción será inferior a las previsiones iniciales, incluso en fincas con riego. 
La plaga del Prays oleae agrava la situación, y se reclama una gestión eficiente del agua y apoyo al agricultor. 

Cosecha de aceite 2025/2026 similar a la pasada y cierre de campaña con 290.000 t de existencias
El MAPA estima 1,37 Mt para 2025/26 (–3 % interanual; +19 % sobre la media de seis campañas). 
Las lluvias de primavera impulsaron la floración, pero el calor estival moderó las previsiones. 
Cierre 2024/25 con 290.218 t: 138.078 t en almazaras, 149.196 t en envasadoras y 2.943 t en el Patrimonio Comunal Olivarero.

ASAJA CLM pide agilizar el arraigo para contratar mano de obra extranjera en la campaña de aceituna
ASAJA CLM pide agilizar el arraigo del RD 1155/2024 para contratar mano de obra extranjera ante la falta de trabajadores. 
El arraigo laboral exige 2 años en España, contrato válido, >90 días y ≥20 h/semana, garantizando SMI y plenos derechos. 
La organización apoya a los asociados vía plataforma Mercurio y solicita inspecciones con sensibilidad para no frenar la campaña.

La Junta prevé una producción de 269.100 toneladas de aceite de oliva para la provincia de Córdoba
Esta cifra supone un 7,5 por ciento menos que la campaña anterior.
A nivel regional, se estima que la cifra alcance las 1.080.900 toneladas aceite de oliva.
“Son datos buenos, pero podrían variar sensiblemente dado que se han tomado a principios de septiembre y dependerá de las lluvias del otoño, teniendo en cuenta que hay zonas bastante afectadas por la sequía”

Jaén producirá el 44% del total del aceite esta campaña, con un total de 475.000 toneladas
Jaén producirá el 44% del total del aceite esta campaña, con un total de 475.000 toneladas.
El rendimiento estimado por el aforo presentado hoy por la Junta de Andalucía es de un 20,7% ..
Un 19,8% más que en la media de las cinco últimas.

AVA-ASAJA: Las lluvias causan daños puntuales pero en principio son positivas para la agricultura valenciana
AVA-ASAJA valora que la borrasca Gabrielle deja agua útil: recarga acuíferos, ahorra riegos y mejora calibres. 
Riesgos localizados por anegamientos y granizo en La Safor, La Ribera y Sierra de Espadán; atención a arroz en la Albufera. 
Balance positivo para cítricos, caquis (rojo brillante), aceitunas y aguacates, y pastos para ganadería.