
Interovic promociona la carne de cordero y cabrito en Japón con una intensa agenda de actividades
INTEROVIC ha desarrollado en Japón una intensa semana de promoción de la carne española de cordero y cabrito dentro del programa europeo “Exclusive Lamb From EU”.
Con el chef estrella Michelin Miguel Ángel de la Cruz, se realizaron showcookings y degustaciones en Osaka y Tokio, dirigidas a profesionales del canal horeca, distribuidores y consumidores.
La acción fortalece la posición del ovino-caprino español en un mercado exigente como el japonés, impulsando su internacionalización y destacando su calidad y sostenibilidad.

¡Participa como quesería coexpositora en ALIMENTARIA 2026 junto a InLac!
InLac abre convocatoria para pequeñas queserías que deseen participar como coexpositoras en su stand agrupado en ALIMENTARIA 2026, el mayor salón internacional de la alimentación.
La feria se celebrará en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026 y supone una excelente oportunidad para dar visibilidad a los quesos artesanos, hacer contactos comerciales y representar al sector lácteo español.
Las queserías interesadas deben escribir a inlac@inlac.es antes del 30 de junio de 2025 con el asunto: ALIMENTARIA 2026 + Nombre de la quesería.
Más información en el enlace disponible.

Las guerras arancelarias obligan a robustecer las alianzas comerciales y a diversificar los mercados
Alberto Herranz advierte de que el verdadero peligro de los aranceles de Estados Unidos no reside en el volumen exportado, sino en las consecuencias indirectas que provocan sobre los costes de producción y la competencia en los mercados globales.
En su análisis, destaca que estos efectos pueden repercutir negativamente en la posición competitiva de los productos europeos frente a otros países que no enfrentan barreras similares, aumentando la desigualdad comercial.
Herranz pone el foco en Asia y Mercosur como regiones estratégicas de crecimiento para el sector agroalimentario, señalando a China como un aliado clave para diversificar destinos y mitigar el riesgo comercial.

3 abejas-ninot, solidarias con los talleres falleros devastados por la DANA,han llegado a la Alcarria.
Seis meses después de la DANA, un grupo de amigas de Guadalajara, “Las Burbutrizes”, decidió ayudar al taller fallero de Miriam García, gravemente afectado por la catástrofe, encargándole ninots solidarios con forma de abeja.

España, líder en producción ecológica por superficie en la UE y sexto a nivel mundial
Según datos del último estudio de producción ecológica del ministerio.La producción ecológica alcanzó en 2023 los 4,94 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 47,9 % con respecto al año anterior. Además, el consumo de productos ecológicos en 2023 fue de 2.916 millones de euros, con un incremento del 9,8 % respecto a 2022.

La UE aprueba cambios en los pliegos de condiciones de los Vinos de Madrid, Costers del Segre y Queso Castellano
La Unión Europea ha dado luz verde a una serie de modificaciones en tres figuras de calidad españolas: las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Vinos de Madrid y Costers del Segre, y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso Castellano. Los cambios, publicados este viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), afectan a aspectos técnicos, varietales y de imagen de marca. En el caso de la DOP Vinos de Madrid, se han aprobado hasta nueve modificaciones. Entre ellas destaca la incorporación de la variedad blanca secundaria “Garnacha blanca” y la tinta secundaria “Listán Prieto”. También se incluye el uso del término Macabeo como sinónimo de Viura y Negral de Garnacha Tintorera, al tiempo que se elimina Cencibel como sinónimo de Tempranillo o Tinto Fino. Además, se han actualizado características analíticas y organolépticas, prácticas enológicas, rendimientos máximos y el tipo de embotellado, que deberá realizarse en botellas de vidrio con capacidades autorizadas por la legislación vigente. Por su parte, la DOP Costers del Segre introduce nuevas variedades identificadas como representativas del carácter singular de la zona. También se ha reevaluado la clasificación de variedades como “Recomendadas” y “Autorizadas”, y se han aprobado modificaciones en normas de etiquetado, límites del grado alcohólico, parámetros de acidez y dióxido de azufre, así como en la descripción organoléptica y prácticas de cultivo. Otra novedad importante es la ampliación del área geográfica amparada, que ahora podrá abarcar la totalidad de algunos municipios, y no solo ciertas parcelas. En cuanto a la IGP Queso Castellano, se ha aprobado la renovación de su logotipo como parte de un cambio de imagen de marca. La nueva identidad busca transmitir al consumidor la fusión entre lo tradicional y lo moderno, mediante el uso de grafía típica castellana y el símbolo del castillo tradicional. Asimismo, se ha modificado la estructura de control, que pasa a estar en manos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a través de la Subdirección de Calidad y Promoción Alimentaria, encargada tanto de la verificación del cumplimiento del pliego como del régimen sancionador.

ASAJA Aragón valora positivamente la apertura del ovino en Argelia
En estos momentos de incertidumbre internacional, este país supone facilitar la venta de animales en momentos puntuales de sobreproducción en las explotaciones españolas. Asimismo, puede favorecer la regulación del precio del cordero durante todo el año. Esta medida del MAPA de abrir fronteras al ovino español en Argelia es bien acogida por los ganaderos aragoneses. Los consumidores de nuestro país consumen cada vez menos carne de cordero por lo que hay meses en los que la producción de ovino no es absorbida por el merado nacional. “La apertura de nuevos mercados garantizará la venta de animales en meses como noviembre, diciembre, enero y febrero en los que el mercado nacional no consume todo lo que se produce” señala Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón. Para los productores de ovino, mercados como Argelia, suponen también la comercialización de animales vivos con más kilos que, en Europa, no tiene salida. “Abrir mercados siempre es positivo para regular los precios y favorecer la viabilidad de las explotaciones ganaderas. De lo contrario nos encontramos con bajadas de precio en canal que hacen sufrir a las explotaciones replanteándose en muchos casos el futuro” apunta Solanilla. Asaja Huesca ya recordaba en el balance agrícola y ganadero de 2024 que “el descenso de la cabaña ganadera del ovino está en torno a un 25%, la falta de relevo generacional y la rentabilidad de las explotaciones es baja durante los últimos años. El consumo de carne de ovino en España sigue en descenso, y su consumo ha pasado a ser residual, se emplea para festividades y celebraciones». De no abrir nuevos mercados la cabaña de ovino en Aragón seguirá en un descenso que deja cifras como estas: hace 10 años eran 4.500 las explotaciones de ovino, en 2023 tan solo 2.500. España permitirá la exportación de ovinos vivos a Argelia por barco desde el próximo 21 de abril, tras un acuerdo alcanzado ente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las autoridades argelinas. La exportación estará permitida solamente por barco y para animales con edad entre los 6 y 24 meses, sólo para sacrificio. Fuente: Asaja Huesca

La salud y el bienestar, ejes del compromiso de INTERPORC en los Premios Somos FANES
Estos galardones reconocen a profesionales e iniciativas con un impacto positivo en la calidad de vida. La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) participó activamente en la ceremonia de entrega de los Premios Somos FANES, celebrada en el Auditorio Goyeneche del Comité Olímpico Español. Una emotiva gala que reunió a algunos de los principales referentes del ámbito de la salud, el bienestar y la comunicación, en una cita que combinó emoción, inspiración y compromiso con una sociedad más sana y equilibrada. INTERPORC, firme defensora de los hábitos de vida saludables y de la alimentación equilibrada, apoyó esta iniciativa con la presencia de la reconocida cortadora profesional Raquel Acosta, quien en el cóctel saludable posterior a la ceremonia ofreció una exhibición y degustación de corte de jamón. Para Alberto Herranz, director general de INTERPORC, “es un orgullo colaborar con iniciativas que ponen en valor a personas comprometidas con la salud y el bienestar, y que inspiran, desde distintos ámbitos, un estilo de vida más saludable, equilibrado y solidario”. Ganadores En esta edición, los premios reconocieron en la categoría de Bienestar Físico: Opportunity Health SL, Asociación Cultural ‘CuenCANP’, Fundación Semergen, Ana Zugasti Murillo, Irene Bretón Lesmes, Natalia Ortega Sáez y José Ángel Rufián Henares. En Bienestar Mental los premiados fueron: Arup, Cátedra DeCo Micof-UCH, Catalina Hoffmann Muñoz-Seca y Ángela Jordana Gómez. En Bienestar Emocional: Hospital Universitario La Paz, Acordes por la EII, Hospital Central Cruz Roja, Carmen García de Leaniz, Vanessa Guerra y Manuela Pérez Chacón. Y en Bienestar Social: Fundación Tecnología y Salud (Fundación Fenin), Educar es todo, Antonio Aurelio Rojas Sánchez y Óscar Estivill Alarcón. INTERPORC