Notas de prensa

Pedro Barato, presidente de ASAJA, en el 40 aniversario de la entrada de España en la UE:
Entrar en Europa fue muy positivo para el campo español, aunque el camino no fue fácil. Hubo productos que no cumplían con los estándares europeos, se exigieron cambios profundos y el sector tuvo que adaptarse rápidamente.
Hoy vivimos en una Europa más verde, con muchas exigencias, prohibiciones y normas. El presidente de ASAJA, Pedro Barato, reclama igualdad: no se puede competir si las reglas no son las mismas dentro y fuera.
Barato lo deja claro: la mejor defensa de Europa es garantizar alimentos. Sin soberanía alimentaria, sin agricultores y ganaderos, no hay futuro para la Unión.

«Europa empieza en el plato», José María Castilla, director de la oficina de ASAJA Bruselas
José María Castilla denuncia que Europa avanza olvidando al campo que la alimenta.
Agua, clima y jóvenes deben ser prioridades urgentes para garantizar un mundo rural con futuro.
El campo español no puede seguir siendo el pagador de cada crisis: toca escuchar de verdad al productor.

40 años de Europa: la PAC transformó el campo español, pero con sombras
La entrada en Europa en 1985 marcó un antes y un después para el campo español.
La PAC trajo modernización, ayudas y profesionalización, pero también burocracia y exigencias que ahogan al productor.
Hoy, con menos explotaciones pero más tecnología, el campo necesita una Europa que escuche y proteja a quienes lo sostienen.

ASAJA participa en la asamblea del proyecto europeo NUTRITIVE celebrada en Turín
Los representantes de ASAJA han asistido esta semana a la asamblea del proyecto europeo NUTRITIVE, celebrada en la ciudad italiana de Turín. El encuentro ha reunido a socios de distintos países europeos con el objetivo de avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de purines y estiércoles en las explotaciones ganaderas. Durante la jornada de hoy, los participantes han trabajado en torno a varios ejes clave del proyecto, como la creación de herramientas digitales para apoyar la toma de decisiones en el campo, el análisis del equilibrio entre producción y sostenibilidad, y la implicación activa de agricultores, investigadores y responsables políticos en el diseño de las políticas agrarias del futuro. Desde ASAJA destacamos la importancia de que las soluciones propuestas se ajusten a la realidad del terreno, teniendo en cuenta no solo los aspectos técnicos, sino también sociales, económicos y emocionales que afectan al sector. El proyecto NUTRITIVE forma parte del programa Horizonte Europa y tiene como meta contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones y protección de la biodiversidad marcados para 2030.

Los cerealistas denuncian su ruina por la guerra de Ucrania y exigen ayudas urgentes en Guadalajara
El sector cerealista de Guadalajara protesta contra su ruina económica derivada de la guerra de Ucrania.
Las organizaciones agrarias exigen aranceles al cereal ucraniano y ayudas directas urgentes para salvar al productor.
Con pérdidas de hasta 200 €/hectárea, los agricultores denuncian competencia desleal y desprotección institucional.

ASAJA exige medidas urgentes ante la plaga de conejos que arrasa el campo en Tomelloso
ASAJA denuncia la inacción institucional ante los graves daños provocados por la plaga de conejos en Tomelloso.
La organización reclama medidas urgentes como autorizaciones excepcionales de caza y un plan coordinado entre administraciones.
Con una jornada informativa y la presencia de representantes políticos y del sector, ASAJA reafirma su compromiso con los agricultores.

El gas verde, como vía de futuro
ASAJA abordar el papel del campo en la transición energética. El biometano como alternativa real para producir energía renovable a partir de residuos orgánicos.
Agustín Miranda, director gerente de ASAJA, participa en la presentación de “Gas Verde, Sí” y destacó la importancia del gas verde para agricultores y ganaderos.
“Generamos muchos residuos que debemos reutilizar. Esta es una oportunidad que puede traer beneficios reales para el sector”, afirmó.

El Presidente de ASAJA, Pedro Barato pide unidad a los países del sur de Europa para defender la agricultura mediterránea
Los países del sur deben unirse para proteger su agricultura, su modelo de vida y su sostenibilidad.
Pedro Barato advierte sobre la falta de rentabilidad, el relevo generacional y la gestión del agua como principales retos.
Reclama que Bruselas escuche al campo y no imponga decisiones alejadas de la realidad agraria.