Saltar al contenido

El Presidente de ASAJA, Pedro Barato pide unidad a los países del sur de Europa para defender la agricultura mediterránea

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha participado este miércoles en la Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Agricultura en los Países del Sur de Europa, celebrada en la localidad portuguesa de Santarém, donde ha lanzado un claro mensaje en defensa del modelo agrario mediterráneo: unidad, coordinación y firmeza frente a los desafíos que afronta el campo del sur de Europa.

“Los países del sur debemos trabajar unidos para defender nuestra agricultura, nuestras condiciones y nuestro modelo de vida”, ha afirmado Barato. Ha aclarado que no se trata de confrontar con los países del norte, sino de buscar un entendimiento entre los Estados mediterráneos para preservar su modelo productivo, social y cultural.

Durante su intervención, ha denunciado las crecientes restricciones en materia de fitosanitarios, la falta de alternativas reales por parte de la Comisión Europea y las amenazas de algunas políticas comunitarias que afectan directamente al uso del suelo, el agua y al relevo generacional en el campo.

Agua, jóvenes y rentabilidad: prioridades compartidas

Barato ha subrayado que la rentabilidad de las explotaciones es clave para asegurar el relevo generacional.
“Los jóvenes no se incorporarán a la agricultura si no es rentable, si no hay beneficios. Y no puede hacerse enfrentando a generaciones. Se necesita un presupuesto específico para los jóvenes, sin restar recursos a quienes ya están”, ha reclamado.

Sobre la gestión del agua, ha reivindicado la necesidad de inversión a largo plazo en obras hidráulicas y en una gestión sostenible de los recursos, fundamentales para el futuro de la agricultura mediterránea.
“Donde hay agua, hay vida, comercio, transporte, futuro. Donde no hay agua, no hay nada”, ha sentenciado.

Finalmente, ha advertido que no se puede seguir legislando desde los despachos sin escuchar al sector primario, y ha reclamado que la política agraria europea se base en la realidad del campo. Según sus palabras, la alimentación no puede depender de decisiones políticas alejadas del día a día de los agricultores.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies