Saltar al contenido

ASAJA impulsa la innovación agroganadera en Edimburgo con NEOGIANT

ASAJA se encuentra estos días en Edimburgo participando en la asamblea del proyecto europeo NEOGIANT, una iniciativa que apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el ámbito agroganadero.

El encuentro tiene lugar en las instalaciones del Moredun Research Institute, centro de referencia en investigación veterinaria y salud animal.

Con su participación, ASAJA refuerza su compromiso con la investigación, la transferencia de conocimiento y la cooperación internacional, pilares fundamentales para afrontar con garantías los retos del campo europeo.

El proyecto europeo NEOGIANT, es una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020, coordinada por la Universidad de Santiago de Compostela y que se extiende entre octubre de 2021 y marzo de 2026. La convocatoria moviliza a 20 entidades de 8 países UE y Argentina, con el Moredun Research Institute como anfitrión del encuentro.

NEOGIANT desarrolla productos naturales innovadores —alimentos para animales, tratamientos terapéuticos y diluyentes de semen— a base de extractos de orujo de uva blanca (e‑Vitis), capaces de reducir el uso de antibióticos y conservantes sintéticos, frente a infecciones en ganado y acuicultura, fortaleciendo el bienestar animal y la productividad.

El proyecto promueve la revalorización del bagazo de uva, contribuyendo a la economía circular y alineándose con objetivos del Green Deal europeo, apostando por tecnologías verdes, sostenibles y eficientes. NEOGIANT cuenta con un presupuesto global de 9,33 M €, de los que 8,37 M € son aportación comunitaria.

Desde ASAJA destacan que su participación refuerza su firme apuesta por la cooperación internacional, la I+D en materia agroganadera y la respuesta al creciente reto de la resistencia antimicrobiana. En palabras de la organización, “seguimos trabajando por un campo más innovador y competitivo”, impulsando soluciones naturales y sostenibles que aportan valor al sector.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies