Notas de prensa

Provacuno, la UMH y la UPV desarrollan un nuevo compostaje de estiércoles de vacuno con menos emisiones
Provacuno, UMH y UPV desarrollan un método de compostaje que reduce emisiones contaminantes y aumenta el valor fertilizante de los estiércoles de vacuno.
El protocolo fue validado como “Mejor Técnica Disponible” y se aplicará en granjas de toda España para mejorar su sostenibilidad.
La guía con los resultados está disponible gratuitamente en la web de Provacuno para los ganaderos interesados.

ASAJA advierte: «Si un año con buena cosecha no es rentable, el futuro de los cultivos COP es incierto»
ASAJA denuncia que, pese a una producción nacional de 23,3 Mt, los agricultores pierden dinero.
Los costes superan los 800 €/ha mientras el precio ronda 200 €/Tm, generando pérdidas de 50-60 €/ha.
Exigen control de importaciones, rechazo a aranceles de fertilizantes rusos y ayudas directas para garantizar la próxima campaña.

AVA-ASAJA alerta de nuevas plagas en cítricos importados de Sudáfrica, Brasil y Argentina
AVA-ASAJA alerta de interceptaciones de mancha negra y falsa polilla en cítricos sudafricanos en junio.
También se han detectado plagas de cuarentena en cítricos de Brasil y Argentina, como el cancro bacteriano y la mancha negra.
La asociación pide a la UE extremar controles y replantear el acuerdo con Mercosur para proteger la sanidad vegetal europea.

El sector lácteo mantiene su estabilidad y asegura la continuidad de las explotaciones en el medio rural
El Ministerio de Agricultura confirma la estabilidad del sector lácteo en bovino, ovino y caprino.
Los precios se mantienen moderadamente al alza y los contratos de larga duración ofrecen seguridad a los ganaderos.
Galicia, Castilla y León y Cataluña destacan en bovino, mientras que Castilla-La Mancha lidera en ovino y Andalucía en caprino.

Nuevos datos revelan el sentir de los agricultores de la UE: una llamada urgente a la acción política
El 91% de los agricultores europeos se siente insatisfecho con la respuesta de los políticos tras las protestas de 2024.
En España, un 26% planea abandonar la agricultura en los próximos cinco años por falta de rentabilidad y apoyo.
El sector exige menos burocracia, más innovación y precios justos para garantizar el futuro de la producción alimentaria europea.

Abierto el plazo de ayudas para la incorporación de jóvenes y nuevos agricultores
Tras cuatro años de espera, se convocan las Ayudas de Primera Instalación para Jóvenes Agricultores.
Por primera vez, también se incluyen ayudas para nuevos agricultores de 41 a 56 años, con importes de hasta 70.000€ a fondo perdido.
ASAJA Alicante ofrece asesoramiento especializado y acompañamiento integral para tramitar con éxito estas subvenciones.

El sector agrario europeo urge incluir el Reglamento de Deforestación en la simplificación de la Comisión
El sector agrario europeo reclama incluir el Reglamento de Deforestación en las propuestas de simplificación de la Comisión Europea.
Critican su falta de proporcionalidad, su elevada carga administrativa y la inseguridad jurídica que genera en la cadena agroalimentaria.
Organizaciones como Copa-Cogeca piden un enfoque más práctico y basado en el riesgo para no perjudicar a los operadores responsables.

ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores a solicitar las ayudas para el relevo generacional
ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores a tramitar las ayudas publicadas en el DOGV.
La convocatoria llega tras cuatro años de espera, bloqueando el acceso de nuevos emprendedores y restando competitividad.
La ayuda mínima es de 30.000€ para jóvenes y 20.000€ para nuevos agricultores, pero ASAJA la considera insuficiente para afrontar los retos actuales.