Notas de prensa

AMFAR celebra la Jornada la Incorporación de la Mujer a la Actividad Económica del Medio Rural
Hoy, viernes 25 de octubre de 2019, a partir de las 10.00 horas, está previsto que se celebre la Jornada la ‘Incorporación de la Mujer a la Actividad Económica del Medio Rural’ en el Salón de Actos de El Nugolat ubicado en la CV-855, Km 5 de Elche. La jornada contará con las ponencias: -Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias -El Registro de la Titularidad Compartida en la Comunidad Valenciana -Ayudas de jóvenes a la actividad agraria -Mujer autónomo. Ayudas para jóvenes y mujeres -Celebración de Coloquio Los ponentes encargados de impartir estas charlas serán Ana Mª Callego, licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Gestión y Administración Pública. Ha pasado su carrera profesional en el Área Laboral y la Gestión Administrativa de la Empresa Agraria. También intervendrá Miguel Ángel Serrano, agricultor y ganadero licenciado en Administración de Empresas, en la actualidad trabaja en la Gestión de las Ayudas al Sector. Darán a conocer la situación de la Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias y el procedimiento de registro para conseguirla. Destaca que estamos ante una necesidad inminente, ya que el número de mujeres titulares de explotaciones sigue siendo muy bajo. También se explicará ayudas existentes para incorporarse al sector agrario, novedades legislativas para autónomos, bonificaciones, incentivos etc. Fecha: 25 de octubre de 2019 HORA: 11.30 horas. LUGAR: Salón de Actos El Nugolat, CV-855 km 5 de Elche. Los medios de comunicación podrán acceder a la jornada. La atención por parte de la presidenta de Amfar Mujer Rural será a partir de las 11.30 horas.

AVA-ASAJA y AVAMFAR expondrán el lunes en la Finca Sinyent casos de éxito de mujeres agricultoras
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR), en colaboración con la conselleria de Agricultura y el patrocinio de Bankia y AON, celebrarán el próximo lunes 28 de octubre, a partir de las 10:45 horas en la Finca Sinyent, una jornada-encuentro de mujeres rurales bajo el título ‘La mujer agricultora en el siglo XXI’. Un centenar de mujeres procedentes de todo el medio rural valenciano asistirán a este foro en el que se expondrán distintos casos de éxito que pueden servir de inspiración a este colectivo: Elisa Cataluña en citricultura, Elvira Chorques en ganadería y Rosa Hernandorena en viveros de frutales. La abogada de AVA-ASAJA, Amparo Tomás, también analizará la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias con el objeto de que más mujeres accedan a los beneficios que contempla esta legislación hasta ahora infrautilizada. La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, clausurará la jornada junto al presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y la presidenta de AVAMFAR, Marian Corbí. En la inauguración participarán el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, y la directora general de la Agencia Valenciana de Antidespoblación (AVANT). Este encuentro concluye una campaña de reuniones comarcales donde un millar de agricultoras y ganaderas han conocido algunas de las claves para lograr una gestión competitiva y moderna de este tipo de empresas. Día: Lunes, 28 de octubre de 2019. Hora: 10:45 horas. Lugar: Finca Sinyent de experimentación agraria de AVA-ASAJA. En el término de Polinyà del Xúquer. Para más información, llamar a Héctor Alepuz 963804606 JORNADA-ENCUENTRO DE MUJERES RURALES · ‘La mujer agricultora en el siglo XXI 28 de octubre de 2019 · Finca Sinyent · 10:30 horas Recepción de participantes y entrega de documentación. · 10:45 horas Inauguración: § Marian Corbí, presidenta de AVAMFAR. § Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA. § Jeanette Segarra, directora general de la Agencia Valenciana de Antidespoblación (AVANT). § Francisco Rodríguez Mulero, secretario autonómico de Agricultura · 11:00 horas Ponencia: Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. § Amparo Tomás, abogada de AVA-ASAJA. · 11:30 horas Pausa-café. · 12:00 horas Casos de éxito en mujeres del sector: § Elisa Cataluña, citricultora. § Elvira Chorques, ganadera y veterinaria. § Rosa Hernandorena, viveros de frutales. · 13:30 horas Ruegos y preguntas. · 14:00 horas Clausura: § Marian Corbí, presidenta de AVAMFAR. § Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA. § Mireia Mollà, consellera de Agricultura. · 14:30 horas Comida. · 16:00 horas Paseo por la Finca Sinyent.

El presidente de APAG Extremadura Asaja comparece para hacer balance de las campañas del maíz y el arroz
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, comparecerá ante los medios de comunicación para valorar las campañas del maíz y el arroz y las previsiones producción. Día: miércoles, 23 de octubre Hora: 10.00 horas Lugar: Sede de APAG Extremadura Asaja en Mérida (Polígono Cepansa) Comparece: Juan Metidieri Izquierdo, presidente de APAG Extremadura ASAJA

Jornada seguros agrarios Castilla y León 23-10-2019
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA de Castilla y León organiza mañana miércoles en Valladolid una jornada sobre seguros agrarios, coincidiendo con la nueva campaña de contratación. En este encuentro, en el que participarán los responsables del área de Seguros Agrarios en las nueve organizaciones provinciales de ASAJA, hablarán expertos como José Ignacio García Barasoain y José Antonio González, director territorial y coordinador, respectivamente, de la Zona Castilla de Agroseguro, y Ramón Martín Blanco, director territorial de la Zona Noroeste (que incluye León). El seguro es un pilar imprescindible de la agricultura profesional, especialmente en una comunidad autónoma como la nuestra, sometida a bruscos cambios de tiempo, y más aún cuando en las últimas tres campañas se han sufrido dos sequías muy importantes. Una agricultura y ganadería profesionales precisan de un seguro que cubra específicamente cada línea de producción y con un nivel de rendimientos acorde con la realidad productiva, así como unos precios asequibles, para lo que se precisa un apoyo decidido de las administraciones. Atención a los medios de comunicación: José Ignacio García Barasoain, director de la Zona Castilla de Agroseguro, acompañado por el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, atenderán a los medios de comunicación a las 11 horas, en un intervalo de la jornada. Los gráficos que así lo deseen pueden tomar imágenes de la sala. Día: miércoles, 23 de octubre Hora: 11 horas (toma de imágenes de la reunión, para gráficos) 11,15 horas (‘canutazo’, declaraciones) Lugar: Hotel NH Bálago (Valladolid

Entrega II premios “Felipe González de Canales»
CONVOCATORIA DE PRENSA Día: Miércoles, 23 de octubre de 2019. Hora: 20.00 horas. Lugar: Palacio Episcopal de Córdoba. ASUNTO: – Entrega de los II Premios ‘Felipe González de Canales’ al sector agrario cordobés, organizados por Asaja Córdoba, el Cabildo Catedral de Córdoba y La Voz de Córdoba. ASISTEN: – Monseñor Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba. – D. Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba. – D. Antonio Prieto, director de La Voz de Córdoba. – D. José Luis García-Palacio Álvarez, presidente de Caja Rural del Sur. – D. Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. – D. José María Bellido, alcalde de Córdoba. Fuente: Asaja Córdoba

FUVAMA mostraron ayer a 30 escolares el cultivo de la uva y la vendimia
Los agricultores explicaron las peculiaridades de este fruto tanto en los viñedos como en la bodega de la Finca Sinyen La Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA), en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Mutualidad Arrocera de Seguros-Agromas y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos, enseñaron ayer a más de 30 niñas y niños del colegio Ausiàs March, de Albalat de la Ribera, el proceso de cultivo de una de las producciones más emblemáticas de nuestra agricultura: la uva. Los agricultores explicaron al alumnado las peculiaridades de este fruto en la Finca Sinyent de AVA-ASAJA. Tras un breve recorrido por las parcelas, hubo una demostración práctica en los viñedos de cómo se realiza la vendimia, es decir, la recogida de los racimos una vez han alcanzado el momento de maduración. A continuación se realizó una visita a la bodega de este centro experimental para conocer el proceso destinado a la elaboración del vino.

Roquetas acoge el acto de celebración de Amfar del día internacional de la mujer rural
La Asociación celebra el martes 15 de Octubre en el Castillo de Santa Ana una jornada de análisis sobre el acceso de la mujer a órganos de dirección de cooperativas Almería, 9 de octubre de 2019. El próximo martes 15 de octubre a partir de las 18 horas AMFAR y el Ayuntamiento de Roquetas celebran en el Castillo de Santa Ana Roquetas de Mar una jornada con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se centrará en el acceso de mujeres a órganos de dirección de cooperativas. Se trata de una jornada en la que se abordarán los principales obstáculos y dificultades del acceso de la mujer a puestos de responsabilidad. Para ello, AMFAR analizará cuestiones como la implantación de la titularidad compartida como elemento clave de visibilización del trabajo de la mujer en el sector agrario. El acto de apertura correrá a cargo de la concejal de Presidencia y Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de mar, Rocío Sánchez y la Presidenta de AMFAR, Adoración Blanque. Además la jornada contará con una mesa redonda con diferentes perfiles profesionales que darán su propia visión sobre los principales obstáculos que se encuentran las mujeres en el acceso a puestos de responsabilidad. Forman parte de esta mesa la Delegada Territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, Mª Carmen Cano de la SAT Eurosol, la Presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Teresa García, la directora provincial de Fraternidad, Matilde Góngora, y la enóloga de Bodegas y Viñedos Laujar-Cepa Bosquet, Virginia Bosquet. Por último habrá una sesión de coaching para mujeres impartida por Sara Segura, de la empresa Mi Colmena. En el cierre de la jornada está prevista la asistencia de la Delegada del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat. La jornada está dirigida a mujeres de toda la provincia por lo que AMFAR invita a las interesadas a acudir a este evento. Para inscribirse deben confirmar asistencia al correo amfaralmeria@hotmail.com o llamar al 950 55 82 15. Esta jornada está incluida dentro del Programa Mujeres en el Desarrollo Rural financiado por el Ministerio de Agricultura y que AMFAR está llevando a cabo por diferentes puntos del país. Este es el programa previsto: 18,00 h. Presentación-inauguración de la jornada. Dña. Adoración Blanque Pérez, Presidenta AMFAR-Almería Dña. Rocío Sánchez Llamas, concejal de Presidencia, Agricultura y Pesca de Roquetas de Mar 18,15 h. “Titularidad compartida en las explotaciones agrarias” Dña. Ana Mª Gallego Bonillo departamento laboral de ASAJA-Almería 19, 15h. Mesa redonda: “Situación y propuestas para un mayor acceso de la mujer a órganos de dirección en el sector agrario”. Modera: Adoración Blanque Pérez, Presidenta AMFAR. Participantes: Mª Carmen Cano, Gerente Eurosol SAT, Teresa García Muñoz, Presidenta del Colegio de ITAS, Aránzazu Martín, Delegada Territorial de Agricultura, Matilde Góngora, directora provincial de Fraternidad, Virginia Bosquet, enóloga Bodegas y Viñedos Laujar-Cepa Bosquet. 20, 00 h. Participación activa-techo de cristal. Sara Segura Jurado, coaching y directora de ‘Mi Colmena’ 21,30 Cierre de la jornada D. Gabriel Amat Ayllón, Alcalde de Roquetas de Mar Dña. Mª Isabel Sánchez, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía. Fuente: Amfar Almería

El presidente de APAG Extremadura Asaja atenderá a los medios en la Feria de Zafra para valorar la visita del ministro y el presidente y la actualidad agroganadera de Extremadura
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, atenderá a los medios de comunicación para valorar la visita del ministro de Agricultura y del Presidente del Gobierno a Extremadura así como analizará la actualidad agroganadera de Extremadura. Día: Viernes, 4 de octubre Hora: 12.30 horas Lugar: Stand de APAG Extremadura Asaja (Pabellón Institucional, FIG de Zafra)