Saltar al contenido

Manual Ferplay

Guía: directrices para usuarios finales. Recomendaciones sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y salud del suelo

Directrices y recomendaciones para el uso de fertilizantes circulares, promoviendo prácticas sostenibles en la agricultura

 

El documento «D3.1. Directrices para Usuarios Finales» es una guía producida por el proyecto FER-PLAY, financiado por el programa Horizon Europa de la Unión Europea. Su objetivo es proporcionar recomendaciones y directrices sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y la salud del suelo.   

  • El proyecto FER-PLAY ha evaluado siete cadenas de valor de fertilizantes circulares: estruvita de aguas residuales urbanas e industriales, lodos estabilizados, compost de biorresiduos, harina de plumas, fracción sólida del digestato y sustrato de hongos gastado.   Cada uno de estos fertilizantes ofrece diferentes beneficios y aplicaciones específicas para diversos cultivos.   
  • El documento incluye información detallada sobre el contenido de nutrientes, recomendaciones de uso, efectos en la mejora del suelo, aspectos técnicos de producción y análisis normativo para cada tipo de fertilizante.   También se destacan las ventajas de estos fertilizantes, como la recuperación de fósforo, la provisión de nitrógeno orgánico y la mejora de la estructura del suelo. 
  • Además, se subraya la importancia de cumplir con las regulaciones nacionales y regionales, así como la necesidad de aumentar la producción y aceptación de fertilizantes circulares entre los agricultores.   El documento concluye que los fertilizantes circulares son una opción sostenible y competitiva en comparación con los fertilizantes sintéticos, adecuados para una amplia variedad de cultivos.   
  • Claro, aquí tienes un resumen detallado de las siete cadenas de valor de los fertilizantes circulares evaluadas en el documento: 

 Estruvita de Aguas Residuales Urbanas e Industriales 

 Descripción: La estruvita es un fosfato de magnesio y amonio producido mediante la precipitación de fosfatos en aguas residuales.   

Uso: Se aplica a todos los cultivos debido a su contenido de fósforo. Es una alternativa sostenible al fosfato de roca.   

Ventajas: Proporciona una liberación lenta y continua de fósforo, es efectiva en suelos alcalinos y no contiene contaminantes como el cadmio. 

 Lodos Estabilizados

 Descripción: Subproducto del tratamiento de aguas residuales urbanas, estabilizado mediante digestión anaeróbica, compostaje, tratamiento químico o secado térmico. 

Uso: Se utiliza en todos los cultivos, incluidos los huertos.   Proporciona macronutrientes y mejora la estructura del suelo.   

Ventajas: Aumenta la materia orgánica del suelo, mejora la retención de agua y la actividad biológica del suelo.   

 Compost de Biorresiduos

 Descripción: Enmienda del suelo producida a partir de la descomposición aeróbica de residuos orgánicos como restos de cultivos, estiércol y residuos alimentarios.   

Uso: Se aplica en todos los cultivos, incluidos los huertos.   Mejora la materia orgánica del suelo y la actividad microbiana. 

Ventajas: Aumenta la capacidad de retención de agua, mejora la estructura del suelo y contribuye al secuestro de carbono.   

 Harina de Plumas 

 Descripción: Fertilizante orgánico derivado de plumas de aves de corral, pasteurizadas, secadas y trituradas.   

Uso: Se utiliza principalmente en cultivos de hortalizas y frutas debido a su alto contenido de nitrógeno. 

Ventajas: Proporciona nitrógeno orgánico de liberación rápida, mejora la vida del suelo y la estructura del suelo.  

  1. Fracción Sólida del Digestato 

 Descripción: Subproducto de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos, que incluye una fase sólida rica en nutrientes.   

Uso: Se aplica en todos los cultivos, proporcionando nitrógeno y carbono estable.   

Ventajas: Mejora la materia orgánica del suelo, la estructura del suelo y la retención de agua.   Contribuye al secuestro de carbono.   

 Sustrato de Hongos Gastado 

 Descripción: Subproducto del cultivo de hongos, compuesto por mezclas de estiércol, paja, tiza y otros materiales.   

Uso: Se utiliza en todos los cultivos, incluidos los huertos y la producción de otros hongos.   

Ventajas: Aumenta la materia orgánica del suelo, mejora la estructura del suelo y proporciona nutrientes esenciales como el azufre. 

 Biorresiduos Compostados

 Descripción: Compost producido a partir de residuos orgánicos domésticos y subproductos de la agroindustria.   

Uso: Se aplica en todos los cultivos, mejorando la materia orgánica del suelo y la actividad microbiana. 

Ventajas: Proporciona nutrientes esenciales, mejora la retención de agua y la estructura del suelo, y contribuye al secuestro de carbono.   

   D3.1-Guidelines-for-fertiliser-end-users_def Traduccion ASAJA (002)

 

Estos fertilizantes circulares ofrecen diversas ventajas para la agricultura sostenible, mejorando la salud del suelo y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.     

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico