Internacional

Trump impone un arancel del 15 % a todos los productos europeos y la UE busca exenciones urgentes
Todos los productos europeos estarán gravados con un arancel fijo del 15 % a partir del viernes.
La UE negocia exenciones para alimentos y productos no sensibles, pero sin comprometer cuestiones sanitarias ni productos clave.
ASAJA alerta del impacto potencial en el sector agroalimentario español y seguirá informando cuando se publiquen la lista de productos y el acuerdo definitivo.

AVA-ASAJA critica el acuerdo UE-EE.UU. por perjudicar al campo valenciano
El nuevo acuerdo fija un arancel del 15 % sobre productos como el vino, el aceite y los frutos secos.
AVA-ASAJA denuncia una pérdida de competitividad y la exclusión del modelo agrario mediterráneo de las excepciones.
La organización pide aclarar el acuerdo y exige medidas compensatorias para los sectores más afectados.

CEJA rechaza la idea de los objetivos ambiciosos para los jóvenes agricultores
La semana pasada, el 16 de julio, la Comisión Europea dio a conocer sus propuestas para el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) y la Política Agrícola Común (PAC), en lo que puede describirse como un enfoque caótico e improvisado.
Declaraciones contradictorias de los miembros del Colegio, importantes retrasos en el acceso a las propuestas y cifras incoherentes: esto no es lo que los jóvenes agricultores esperan de sus instituciones.

ASAJA recibe a productores de soja de Iowa para estrechar lazos agrícolas internacionales
ASAJA recibió a una delegación de productores de soja de Iowa en Madrid para abordar retos comunes del campo.
La jornada giró en torno a la innovación, el cambio climático y la burocracia agraria, con coincidencias en las demandas de ambos lados del Atlántico.
Agua, sanidad vegetal y relevo generacional centraron el debate en un clima de colaboración internacional y búsqueda de soluciones compartidas.

El recorte de la futura PAC supondrá una pérdida de 28 millones de euros anuales en la provincia de Almería
El recorte anunciado el pasado 16 de Julio en Bruselas pone en jaque el presupuesto de nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP).
El sector agroganadero de Almería ha recibido con gran inquietud la propuesta de la Comisión Europea de aplicar un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo. La medida supondría un duro golpe para miles de agricultores y ganaderos de la provincia, en un momento marcado por la incertidumbre, la inflación y los efectos persistentes del cambio climático.

La Comisión Europea vende la agricultura europea
Con sus propuestas para el presupuesto europeo y la reforma de la PAC, la Comisión Europea parece haber querido cumplir los deseos más caros de los países contrarios a la PAC y de Franz Timmermans. A menos que ésta haya sido la agenda de Ursula von der Leyen desde el principio.
En un presupuesto europeo en alza, el Presidente de la Comisión propone un severo recorte del 18% del presupuesto de la PAC en euros corrientes. El valor de las ayudas de la PAC en 2034 será sólo el 57% de lo que era en 2020.

ASAJA firma en Varsovia un manifiesto europeo contra las políticas agrícolas de la Comisión
ASAJA respalda la declaración “¡No vendáis la agricultura europea!” firmada en Varsovia.
El manifiesto exige una PAC autónoma y bien dotada, y la suspensión del acuerdo UE-MERCOSUR en su forma actual.
Los agricultores europeos denuncian las políticas de la Comisión que amenazan la viabilidad, la competencia leal y la seguridad alimentaria.

No vendáis la agricultura europea: la PAC no es una ayuda, es un pilar de nuestra seguridad
La Comisión Europea planea diluir la PAC en un Fondo Único, poniendo en riesgo la agricultura europea.
ASAJA advierte que la PAC no es un privilegio, sino un pilar estratégico para la alimentación y el territorio.
El próximo 16 de julio, agricultores de toda Europa protestarán en Bruselas para defender su futuro y la seguridad alimentaria común.