Internacional

ASAJA denuncia la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos
La Comisión Europea aplica de forma provisional el acuerdo comercial con Mercosur tras más de 25 años bloqueado.
Pedro Barato, presidente de ASAJA, denuncia que el procedimiento exprés deja fuera garantías políticas y ambientales.
ASAJA exige al Gobierno y a la UE detener este proceso y devolver el control democrático a Parlamento y Estados miembros.

ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en la aplicación del acuerdo comercial UE-EE. UU.
ASAJA alerta de una agenda comercial desequilibrada que excluye a la agricultura europea del acuerdo UE-EE. UU..
La propuesta abre acceso preferencial a numerosos agroalimentarios de EE. UU. —incluidos cítricos, hortalizas y porcino— sin reciprocidad para los productores europeos.
Exige paralizar el reglamento, excluir productos sensibles y publicar una evaluación de impacto que mida los efectos en el sector agroalimentario.

ASAJA exige compensaciones urgentes por el acuerdo comercial negativo entre EEUU y la UE
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos es calificado por ASAJA como “negativo” para agricultores y ganaderos.
La organización pide a la Comisión Europea un paquete de ayudas compensatorias y al Gobierno español que active ayudas de Estado específicas.
ASAJA advierte que sin medidas urgentes el campo español perderá competitividad y seguirá siendo la moneda de cambio en negociaciones internacionales.

China autoriza la importación de cereza española
China ha autorizado la importación de cereza española, tras completar el registro de establecimientos exportadores.
El protocolo, con vigencia de tres años, exige control oficial en el procesado, empaquetado y transporte de la fruta.
La cereza se suma a otros productos ya presentes en el mercado chino, que en 2024 importó de España por valor de 1.864 millones de euros.

La UE intercepta en julio 26 enfermedades y plagas de cuarentena en cítricos del Mercosur
AVA-ASAJA advierte también de tres cargamentos citrícolas de Sudáfrica y Suazilandia infestados de mancha negra, así como del nuevo trips en berenjenas.
Aguado acusa a los dirigentes europeos de “ser unos incompetentes y de dar a los ojos del mundo una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes”.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte del “elevado e intolerable riesgo fitosanitario” que entrañan las importaciones de cítricos procedentes de los países del Mercosur.

ASAJA Alicante califica de catastrófico el nuevo acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE y exige compensaciones urgentes para el sector agrario
Los aranceles del 15% impuestos a las exportaciones agroalimentarias de la UE a EE.UU. amenazan con reducir en un 40-50% el valor de las ventas alicantinas, generando pérdidas en cultivos clave como vino, olivar, hortalizas y frutos secos.
La asociación reclama un plan de choque del Gobierno español para mitigar el daño, protegiendo a los agricultores y ganaderos de los sectores más afectados.

Normas alimentarias homologables a ambos lados del Atlántico
Artículo de opinión. José Antonio Turrado. Secretario general ASAJA Castilla y León.
Uno de los flecos del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, del que sabemos muy poco, es actuar sobre las barreras regulatorias, ahora existentes en materia sanitaria, en esos intercambios comerciales de alimentos.
Estados Unidos nunca ha entendido que Europa se ponga estupenda vetándole la entrada de sus productos con el pretexto de que no cumplen las normas sanitarias, se supone que más exigentes, del viejo continente.

Un cóctel fulminante para el campo español
Aranceles del 15 %, recortes del 22 % en la PAC y acuerdos comerciales descompensados configuran un escenario crítico para el campo español.
La UE pone en riesgo la soberanía alimentaria al debilitar los apoyos al agricultor profesional, justo cuando se abre la puerta a importaciones menos exigentes.
ASAJA lanza una llamada urgente a la acción política, presupuestaria y social para frenar un rumbo que amenaza con desmantelar el modelo agrario europeo.