Internacional

La UE intercepta en julio 26 enfermedades y plagas de cuarentena en cítricos del Mercosur
AVA-ASAJA advierte también de tres cargamentos citrícolas de Sudáfrica y Suazilandia infestados de mancha negra, así como del nuevo trips en berenjenas.
Aguado acusa a los dirigentes europeos de “ser unos incompetentes y de dar a los ojos del mundo una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes”.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte del “elevado e intolerable riesgo fitosanitario” que entrañan las importaciones de cítricos procedentes de los países del Mercosur.

ASAJA Alicante califica de catastrófico el nuevo acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE y exige compensaciones urgentes para el sector agrario
Los aranceles del 15% impuestos a las exportaciones agroalimentarias de la UE a EE.UU. amenazan con reducir en un 40-50% el valor de las ventas alicantinas, generando pérdidas en cultivos clave como vino, olivar, hortalizas y frutos secos.
La asociación reclama un plan de choque del Gobierno español para mitigar el daño, protegiendo a los agricultores y ganaderos de los sectores más afectados.

Normas alimentarias homologables a ambos lados del Atlántico
Artículo de opinión. José Antonio Turrado. Secretario general ASAJA Castilla y León.
Uno de los flecos del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, del que sabemos muy poco, es actuar sobre las barreras regulatorias, ahora existentes en materia sanitaria, en esos intercambios comerciales de alimentos.
Estados Unidos nunca ha entendido que Europa se ponga estupenda vetándole la entrada de sus productos con el pretexto de que no cumplen las normas sanitarias, se supone que más exigentes, del viejo continente.

Un cóctel fulminante para el campo español
Aranceles del 15 %, recortes del 22 % en la PAC y acuerdos comerciales descompensados configuran un escenario crítico para el campo español.
La UE pone en riesgo la soberanía alimentaria al debilitar los apoyos al agricultor profesional, justo cuando se abre la puerta a importaciones menos exigentes.
ASAJA lanza una llamada urgente a la acción política, presupuestaria y social para frenar un rumbo que amenaza con desmantelar el modelo agrario europeo.

Trump impone un arancel del 15 % a todos los productos europeos y la UE busca exenciones urgentes
Todos los productos europeos estarán gravados con un arancel fijo del 15 % a partir del viernes.
La UE negocia exenciones para alimentos y productos no sensibles, pero sin comprometer cuestiones sanitarias ni productos clave.
ASAJA alerta del impacto potencial en el sector agroalimentario español y seguirá informando cuando se publiquen la lista de productos y el acuerdo definitivo.

AVA-ASAJA critica el acuerdo UE-EE.UU. por perjudicar al campo valenciano
El nuevo acuerdo fija un arancel del 15 % sobre productos como el vino, el aceite y los frutos secos.
AVA-ASAJA denuncia una pérdida de competitividad y la exclusión del modelo agrario mediterráneo de las excepciones.
La organización pide aclarar el acuerdo y exige medidas compensatorias para los sectores más afectados.

CEJA rechaza la idea de los objetivos ambiciosos para los jóvenes agricultores
La semana pasada, el 16 de julio, la Comisión Europea dio a conocer sus propuestas para el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) y la Política Agrícola Común (PAC), en lo que puede describirse como un enfoque caótico e improvisado.
Declaraciones contradictorias de los miembros del Colegio, importantes retrasos en el acceso a las propuestas y cifras incoherentes: esto no es lo que los jóvenes agricultores esperan de sus instituciones.

ASAJA recibe a productores de soja de Iowa para estrechar lazos agrícolas internacionales
ASAJA recibió a una delegación de productores de soja de Iowa en Madrid para abordar retos comunes del campo.
La jornada giró en torno a la innovación, el cambio climático y la burocracia agraria, con coincidencias en las demandas de ambos lados del Atlántico.
Agua, sanidad vegetal y relevo generacional centraron el debate en un clima de colaboración internacional y búsqueda de soluciones compartidas.