Saltar al contenido

Noticias

AVA-ASAJA reclama que las ayudas a viña y olivar lleguen a todos los agricultores

AVA-ASAJA pide que las ayudas al viñedo y al olivar no se limiten solo a los agricultores profesionales.

La organización reclama que se amplíe el presupuesto para incluir también a jubilados y agricultores a tiempo parcial.

Además, solicita que se extiendan las ayudas a otros sectores como cereales, apicultura y ganadería extensiva afectados por la sequía y la guerra.

ASAJA CLM exige caza del conejo durante todo el año por los graves daños al campo

La superpoblación de conejos sigue provocando pérdidas graves al sector agrario sin que las medidas actuales sean eficaces.

ASAJA CLM reclama caza sin restricciones durante los 365 días y con todos los métodos posibles.

La organización exige también medidas adicionales como vallas, eliminación de refugios o métodos químicos para controlar la población.

El MAPA saca a consulta pública la norma de autorregulación del aceite de oliva para 2025/26

El Ministerio de Agricultura inicia la elaboración de una norma para regular el aceite de oliva en la campaña 2025/2026.

Esta medida busca contar con un mecanismo de autorregulación que permita retirar producto o destinarlo a usos no alimentarios si el mercado lo requiere.

La consulta pública estará abierta del 18 de junio al 2 de julio, y el texto se aplicará solo si se prevé una alta producción y desequilibrios de mercado.

CEJA alerta: reformar la PAC sin estrategia de relevo generacional es un error de base

El CEJA denuncia que presentar la reforma de la PAC sin una estrategia de relevo generacional es “poner el carro delante de los bueyes”.

Reclaman 30.000 millones de euros para jóvenes agricultores entre 2028 y 2034, y una PAC que garantice rentabilidad, acceso a tierra y crédito.

Piden alinear los calendarios políticos con los objetivos estratégicos para que la renovación generacional sea eficaz y coherente.

INTERPORC patrocina las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, con más de 900 participantes

Más de 900 personas y 48 equipos participarán en 16 pruebas tradicionales durante las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches.

INTERPORC apoya este evento por su valor en la vertebración del territorio y la promoción de la vida activa y la convivencia.

El 43 % de las granjas y el 45 % de las industrias del porcino de capa blanca están en municipios de menos de 5.000 habitantes.

ASAJA Soria organiza la XXIII Jornada de Visita a los campos de ensayo de Almazán

El 17 de junio ASAJA Soria celebrará una nueva edición de su Jornada de Visita a los campos de ensayo, en la carretera de El Burgo frente a la Escuela de Capacitación Agraria.

Los asistentes podrán conocer más de 60 variedades de cultivos, con ensayos en trigo, cebada, centeno, triticale, girasol y leguminosas, además de innovaciones como el mapeo digital INTERRA®Scan y tratamientos con drones.

Con 25 años de trayectoria, los campos de ensayo siguen siendo una herramienta clave para aportar soluciones prácticas y mejorar la competitividad agrícola en la provincia.

Opinión, Farm Europe: 2025, ¿túnel sin fin o llamada de atención?

La UE afronta decisiones clave sobre la PAC, acuerdos comerciales y la entrada de Ucrania, en un escenario incierto para los agricultores.

El acuerdo con Mercosur y las presiones sobre India pueden sacrificar sectores agrícolas sensibles, sin garantías efectivas.

La UE quiere una economía neutra en carbono en 2050, pero necesita movilizar más producción agrícola y políticas coherentes para lograrlo.

España encadena días de calor extremo y calima: hasta 40 °C y polvo sahariano en suspensión

Esta semana, España vive un episodio de calor extremo con temperaturas de hasta 40 °C y la llegada de calima por una masa de aire africano.

Se superarán los 35 °C en amplias zonas del país y las noches tropicales dejarán mínimas de 22 a 24 °C, especialmente en la mitad sur y la costa mediterránea.

Cinco comunidades están en aviso amarillo y Andalucía en naranja por calor, tormentas y mala mar. La Aemet alerta de un empeoramiento de la calidad del aire y posibles tormentas con granizo. El calor persistirá, afectando al campo y al bienestar general.

ASAJA Valladolid exige precios justos para el cereal y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

ASAJA Valladolid denuncia que el precio del cereal no puede caer por debajo de los 200 euros por tonelada, dada la media de costes de producción que ronda los 800 euros.

La organización reclama a las administraciones que garanticen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, especialmente ante las necesidades inmediatas de los agricultores de secano.

Critican además las importaciones masivas de cereal ucraniano a precios bajos que están hundiendo el valor de la producción nacional en un país ya deficitario como España.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA