Saltar al contenido

Noticias

AVA-ASAJA alerta de una “multiplicación extraordinaria” de conejos que agrava los daños de la fauna salvaje en el campo valenciano

La asociación insiste a los ayuntamientos que se impliquen y aprovechen las medidas aprobadas por la Generalitat para poner coto a este problema creciente.

 Cuando los agricultores de la Comunitat Valenciana empezaron a detectar que el incremento exponencial y descontrolado de la fauna salvaje provocaba daños significativos en sus campos, el conejo de monte era la especie cinegética que más preocupaba por su mayor cantidad y presencia en la superficie agraria, tanto en el interior como en el litoral autonómico.

Con el paso de los años, el jabalí y, en menor medida, otros animales silvestres como las cabras montesas y corzos han ido mordisqueando protagonismo al conejo

Galardonados en los VIII Premios Felipe González de Canales al sector agrario 2025 

El jurado de la octava edición de los premios ‘Felipe González de Canales’ al sector agrario y mundo rural, ha fallado sus galardones en las distintas categorías que se han establecido y que recibirán el reconocido ‘Santón’ como muestra de reconocimiento, en un acto que se celebrará el 25 de septiembre en Córdoba. 

Los premios Felipe González de Canales se instauraron en 2018 con el fin de reconocer la labor que realizan cada día personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas de forma directa o indirecta al sector agrario y al mundo rural en España y en la Unión Europea.

ASAJA Ávila denuncia el saqueo y abandono absoluto de los tendidos de teléfono y exige a Telefónica y Administraciones soluciones urgentes 

Cables colgando, postes caídos y ladrones impunes: Telefónica abandona los tendidos, los ladrones arrasan y la Administración permanece pasiva.

La organización agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila alerta públicamente sobre el grave estado de abandono en que se encuentran los tendidos de cableado telefónico en muchas zonas rurales de nuestra provincia, situación que está siendo aprovechada por bandas organizadas para sustraer cobre de los cables. 

Como reflejan las recientes investigaciones, estas redes de delincuentes cortan los tendidos telefónicos en tramos rurales -muchos de ellos paralelos a caminos y carreteras secundarias- dejando los cables destensados y los postes caídos, lo que dificulta gravemente el acceso y las labores agrícolas de los agricultores afectados.

AVA-ASAJA exige soluciones frente a la mancha negra y una hierba invasora que ajustan la rentabilidad de la chufa

 La chufa, que en los últimos tiempos ha sido el cultivo más rentable de la huerta de Valencia, acumula problemas sanitarios que ajustan de manera preocupante su margen de viabilidad económica.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que, a pesar de la elevada demanda de la hostelería y la industria -empujada al calor de nuevas aplicaciones en ámbitos como la alimentación, la medicina y la cosmética- y de la consecuente estabilidad de los precios en origen, la rentabilidad a pie de campo no deja de estrecharse debido a la escalada del 40% de los costes de producción y a la pérdida del 25% de la productividad en apenas una década.

La mancha negra causa graves daños en la piel de la chufa que deprecian su valor comercial.

Apag Extremadura Asaja denuncia la crítica situación de la cabaña ganadera de ovino por Lengua Azul y exige indemnizaciones urgentes 

Desde Apag Extremadura Asaja queremos trasladar nuestra profunda preocupación por la situación que está viviendo nuevamente la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la Lengua Azul. 

En las últimas semanas se están detectando numerosas explotaciones gravemente afectadas, con casos de mortalidad en animales incluso en explotaciones ya vacunadas, otras en las que aún no se han podido aplicar los cuatro serotipos de vacunación y otras con singularidades aún por aclarar. 

ASAJA Valladolid exige un presupuesto PAC independiente y rechaza su integración en un fondo multisectorial

La Comisión Europea plantea recortar en más de 85.000 millones el presupuesto de la PAC y fusionarlo en un fondo multisectorial, una propuesta que ASAJA Valladolid rechaza de plano.



La organización denuncia que esta medida amenaza directamente la soberanía alimentaria y los ingresos de los agricultores y ganaderos.



ASAJA exige un presupuesto autónomo, con estructura propia y diálogo directo con el sector, y pide a los partidos españoles que voten en contra de la reforma.

Inflación al alza, alimentos más caros y un campo cada vez más asfixiado

La inflación repunta al 2,7% en julio y los precios de los alimentos no dejan de subir, pero el campo español sigue sin respuestas eficaces.

La política agraria actual asfixia al sector primario, elevando costes laborales y energéticos, y dejando al agricultor sin margen.

Perder producción nacional es perder cultura, identidad y futuro. Hay que hacer del campo una prioridad real antes de que desaparezca.

El precio medio de la tierra mantiene su tendencia al alza, con un aumento del 2,8 % en 2024

Datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España 2024..

El precio medio se sitúa en 10.248 euros por hectárea, con un incremento acumulado del 13,8 % desde 2020.

Los mayores incrementos de precio se registran en frutos secos de secano (6,7 %) y arroz (5,1 %), mientras que el viñedo de regadío presenta la principal bajada (-5,7 %)

INTERPORC lanza la Ruta del Bocadillo de Jamón Serrano por 20 ciudades este verano

INTERPORC lanza una ruta experiencial por España para poner en valor el bocadillo de jamón serrano.

Una unidad móvil recorrerá 20 ciudades con talleres de cocina, charlas sobre nutrición y actividades educativas para todos los públicos.

La iniciativa promueve el jamón como alimento saludable y destaca el compromiso del sector porcino con el bienestar animal, la sostenibilidad y la igualdad.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies