Saltar al contenido

Noticias

Marzo de 2025: Un respiro lluvioso para el campo español

El mes de marzo de 2025 será recordado en el campo español como una época de contrastes. Tras un invierno marcado por la sequía, la llegada de intensas precipitaciones trajo alivio a muchas regiones, pero también desafíos y pérdidas significativas en otras.

Durante 23 días consecutivos, España estuvo bajo la influencia de diversas borrascas que descargaron lluvias intensas en gran parte del territorio. Este periodo húmedo culminó con una semana de precipitaciones más débiles y dispersas, ofreciendo una tregua a las zonas más afectadas.

Sin agua, sin agricultores

Artículo de opinión Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA.

Acabamos de conmemorar el Día Mundial del Agua con muchos actos y discursos, pero la mejor manera de celebrarlo sería con decisiones políticas, basadas en los expertos, que permitieran garantizar suficiente agua y precios dignos en el campo.

Para las Tablas de Daimiel, agua y “más tablas”

Artículo de opinión de Jesús Pozuelo Clemente Miembro Decano del Patronato Rector del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en representación de las OPAs.

Como sabemos, nuestro Parque Nacional casi siempre es noticia porque, como humedal, carece de esa materia prima que le proporciona sus peculiares características, que es el agua.  

ASAJA Granada reclama al Ministerio de Agricultura las ayudas a frutos secos por sequía de la UE

El Real Decreto, de próxima publicación, por el que se establecerán ayudas directas a productores de frutos secos en secano por sequía incluye a las provincias del sudeste español: Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona, entre las que no aparece Granada, a pesar de que cumple con los criterios que establece la normativa.

Asaja Madrid monitoriza el efecto de las últimas borrascas en la agricultura y la ganadería de la Comunidad

Más de un millar de hectáreas anegadas y múltiples daños materiales. Desde Asaja Madrid ya se ultima una propuesta de flexibilización de los ecoregímenes de la PAC mientras se estudian nuevas medidas.

El paso de hasta cuatro borrascas en menos de quince días por la Península Ibérica ha tensionado la cotidianeidad de muchas explotaciones agrícolas y ganadera, una situación que en la Comunidad de Madrid se concreta en unos daños materiales aún en proceso de cuantificación y en la anegación de más de un millar de hectáreas de terreno cultivado.

ASAJA ARAG pide eliminar la prohibición de cazar lobos en el Alto Duero y en el resto de España

El presidente de la organización, Eduardo Pérez, acompañado por ganaderos y ganaderas riojanas, ha asistido a la sesión de la Cámara Baja para apoyar que la enmienda presentada por el PP saliera adelante y se ha mostrado satisfecho con que el pleno del Congreso de los Diputados haya aprobado eliminar la prohibición de cazar lobos en el norte del Duero lo que permitirá su caza.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!