Saltar al contenido

Noticias

Observatorio de precios. ASAJA

Ya disponible el Observatorio de precios de Asaja correspondiente a la semana 41, del 04 al 10 de octubre de 2025.

Este informe ofrece una visión actualizada de las cotizaciones que perciben agricultores y ganaderos por sus productos.

Consulta aquí los precios de referencia y conoce la evolución semanal de los principales productos agrícolas y ganaderos.

El Parlamento Europeo aprueba medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

El Parlamento Europeo respalda medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Copa y Cogeca celebran la reducción de la carga administrativa y el rechazo a nuevos pagos sin financiación adicional.

La organización pide que las cooperativas queden exentas de las normas contractuales y se mantenga el apoyo de la reserva agrícola ante crisis.

ASAJA Huesca celebra su Asamblea General y fija prioridades 2025–26: PAC, agua y relevo generacional

Derogación de los artículos 8, 19, 25 y 50 de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón y moratoria del Real Decreto del Porcino, logros destacados del último año.

Prioridades 2025–26: PAC, sanidad ganadera, geopolítica y agua, con especial atención a la reducción de caudales a partir de 2027 que limita nuevas explotaciones.

Impulso al relevo generacional y a la revisión de la Agenda 20-30 y la Ley de Deforestación para evitar impactos negativos en agricultores y ganaderos.

ASAJA Mujeres llevará a Roma su compromiso con la igualdad y la visibilidad de las mujeres rurales europeas

ASAJA Mujeres, encabezada por Blanca Corroto, participa en Roma en la reunión del Comité de Mujeres del COPA, coincidiendo con el 80º aniversario de la FAO.

La organización presentará el proyecto europeo “Grapes of Change”, que impulsa entornos laborales seguros y respetuosos en el sector vitivinícola.

Con esta participación, ASAJA Mujeres refuerza su compromiso con la igualdad, la digitalización y el relevo generacional en el medio rural europeo.

Clara Noguera se incorpora a la Cátedra de Investigación en Proteína Animal, Nutrición y Salud de PROVACUNO y la UCAM

Clara Noguera se incorpora a la Cátedra de Investigación en Proteína Animal, Nutrición y Salud de PROVACUNO y UCAM.

Trabajará en investigación aplicada, transferencia y divulgación sobre calidad, seguridad, sostenibilidad e innovación en alimentos de origen animal, con foco en carne de vacuno.

La Cátedra, con sede en Murcia, impulsa proyectos, formación (grado, máster y doctorado) y becas, para mejorar producto, procesos y salud humana.

CAP y ASAJA celebran en Oporto el V Congreso Ibérico Agrícola, Agropecuario y Forestal

El V Congreso Ibérico Agrícola, Agropecuario y Forestal reunirá en Oporto a agricultores y ganaderos de España y Portugal.

Organizado por ASAJA y CAP, este encuentro refuerza la cooperación ibérica ante los grandes retos del sector primario.

El objetivo: avanzar juntos hacia un futuro agrícola más moderno, sostenible y competitivo.

El futuro de la agricultura sostenible: el control biológico como herramienta clave 

IBMA y COPA-COGECA presentan su tercera hoja de ruta para situar el control biológico en el centro de la protección de cultivos.


Cinco prioridades: definición común, aprobaciones más rápidas, reconocimiento mutuo, formación especializada e incentivos para el agricultor.


Eurodiputados subrayan la urgencia de acelerar autorizaciones y crear un marco claro para alternativas seguras y eficaces, reforzando competitividad y sostenibilidad.

InLac lanza “Cuenta con los lácteos europeos” para impulsar el consumo y la sostenibilidad hasta 2028

InLac presenta en Madrid la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” para promover 3 lácteos al día y eligiendo productos de origen europeo.

Un roadshow recorrerá 15 ciudades y tranvías de Bruselas lucirán la campaña del 13 de octubre al 9 de noviembre. Colabora @72kilos con materiales divulgativos.

Solo el 45% cumple la recomendación diaria; 98% de hogares consumen lácteos, pero solo 40% reconoce su impacto social y ambiental.

El huevo se consolida como alimento “único” y funcional con un consumo cada vez más influido por lo digital

El 82 % de las decisiones de compra se apoyan en lo digital y los consumidores pagan hasta un 30 % más por huevos con alta calidad.

El análisis de 134.000 conversaciones (2022-2025) para Inprovo confirma al huevo como suplemento natural y seguro, símbolo de comida real y clave para familias, deportistas y “biohackers”.

Persisten barreras: mitos sobre colesterol (9 %), dudas de salud y críticas en foros. El sector está llamado a campañas segmentadas, formatos innovadores y educación digital.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies