Saltar al contenido

Noticias

ASAJA atribuye la bajada del paro en agricultura a las campañas de recolección de verano

Los datos sobre el paro registrado en el mes de agosto en el sector agrario son positivos ya que contabilizan 2.165 desempleados menos que el mes anterior. Esto supone un descenso del 1,10% en la tasa de paro agrario, el mayor descenso de todos los sectores económicos, bajando de los 197.469 parados contabilizados en julio en el sector a los 195.304 del mes de agosto. Las perspectivas para los próximos meses también son optimistas.

La gota fría descarga fuertes lluvias y granizo en los Montes Orientales de Granada y daña la cosecha de aceituna y las infraestructuras rurales

ASAJA GRANADA recomienda a los agricultores perjudicados que efectúen declaración de daños de cara a una valoración general y a una posible solicitud de ayudas específicas dado el problema estructural de los seguros agrarios, con bajos rendimientos asegurables y altas pólizas que hacen que las indemnizaciones no cubran las pérdidas por siniestro, sumado esto a su baja contratación debido a la desaparición de la subvención de la Junta de Andalucía y los drásticos recortes aplicados por la Administración central que han aumentado aún más su precio.

APAG Extremadura ASAJA denuncia la drástica caída de los precios del cereal

APAG EXTREMADURA ASAJA calcula, ponderando la relevancia de las respectivas producciones de trigo blando, trigo duro, cebada y avena en relación al conjunto de la producción nacional, que la reducción de precios ronda el 27 % con respecto a los precios habidos en agosto del pasado 2012.

La gota fría descarga fuertes lluvias y granizo en los Montes Orientales de Granada y daña la cosecha de aceituna y las infraestructuras rurales

ASAJA GRANADA recomienda a los agricultores perjudicados que efectúen declaración de daños de cara a una valoración general y a una posible solicitud de ayudas específicas dado el problema estructural de los seguros agrarios, con bajos rendimientos asegurables y altas pólizas que hacen que las indemnizaciones no cubran las pérdidas por siniestro, sumado esto a su baja contratación debido a la desaparición de la subvención de la Junta de Andalucía y los drásticos recortes aplicados por la Administración central que han aumentado aún más su precio

ASAJA-HUELVA exige a la UE que actue ante el quinto hallazgo de Antracnosis en cítricos procedentes de Sudáfrica

La denuncia durante el pasado mes de marzo por parte de la organización agraria onubense de casos de esta enfermedad en fruta procedente del país africano y los contactos de José Luis García-Palacios Álvarez con el Ministerio de Agricultura propició que la Comisión Europea estableciese en un máximo de cinco casos detectados el límite para proceder a la prohibición de las importaciones.

ASAJA de Albacete estima que las pérdidas en los cultivos por la tormenta de agua y piedra en algunos municipios de la manchuela podría ser del 100%

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete señala que debido al pedrisco que afectó a algunos municipios de La Manchuela como Mahora en el día de ayer, el daño en la viña podría ser del 100%, siendo la situación desalentadora para los agricultores de la zona ya que quedaban pocas semanas para el comienzo de la vendimia.

Finaliza la campaña del corcho con una producción y calidad excelentes, según Asaja Málaga

Las principales zonas de producción de la provincia de Málaga están en Cortes de la Frontera y Ronda, además de otros municipios como Gaucín, Jubrique, Genalguacil, Algatocín, Benarrabá, Jimera de Líbar, Montejaque, Benaoján, Monda, Istán y Ojén.
La campaña de corcho en la provincia de Málaga llega a su fin con buenos resultados: producción y calidad excelentes, según coinciden en señalar los propietarios forestales dedicados al sector a los técnicos de Asaja Málaga.

En el XXIX Día del Viticultor, celebrado por la organización agraria en Tomelloso El presidente de ASAJA, Pedro Barato, demanda precios razonables y estables para el vino y la uva

ASAJA Tomelloso celebró este lunes en el auditorio ‘López Torres’ de esta localidad manchega la XXIX edición del ‘Día del Viticultor’, que se enmarca dentro de la programación de la Feria local.

Durante este acto, el presidente de la Organización, Pedro Barato, defendió la necesidad de que la uva y el vino tengan un precio “razonable y estable”, y demandó que se vigile lo que percibe el agricultor por sus productos y lo que paga el consumidor por ellos. Además, demandó condiciones razonables de producción para agricultores y ganaderos, “que son los que están manteniendo la economía en numerosas zonas del país”.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies