Saltar al contenido

Notas de prensa

La nueva Ley Europea del Suelo no impondrá nuevas obligaciones a agricultores

ASAJA ha trabajado durante los trílogos para lograr un enfoque realista y sin más cargas para el campo.

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal para aprobar una nueva legislación sobre vigilancia del suelo con el objetivo de restaurar su salud de aquí a 2050. La norma, impulsada en el marco de la estrategia de contaminación cero de la Comisión Europea, ha sido negociada intensamente durante los últimos meses y, tras los trílogos entre Parlamento, Consejo y Comisión, ha logrado finalmente algo esencial para el campo: no impondrá nuevas obligaciones a agricultores ni gestores de tierras.

Asaja pide a la UE que excluya al campo de la guerra comercial con Estados Unidos

La organización agraria Asaja ha instado a la Unión Europea (UE) a que no incluya productos agroalimentarios en su respuesta a la reciente subida de aranceles anunciada por Estados Unidos.

Así lo ha expresado el director de Asaja en Bruselas, José María Castilla, quien además ha exigido al Gobierno de España que reclame a la Comisión Europea un refuerzo urgente de los fondos destinados a la promoción exterior del sector.

“Aranceles y agricultores: siempre nos toca perder a los mismos”

Por José María Castilla, director de la Oficina de Asaja en Bruselas.

Otra guerra comercial. Otro conflicto entre potencias. Otro anuncio cargado de banderas, discursos encendidos y promesas patrióticas. Y otra vez, ahí estamos nosotros: los agricultores, los ganaderos, los que no salimos en las fotos del Rose Garden pero sí pagamos la factura cuando llegan las consecuencias.

“Otra vez el campo en el punto de mira: basta ya de ser moneda de cambio”

Por Juan José Álvarez Alcalde, secretario de Organización de Asaja.

Otra vez el campo. Otra vez los agricultores y ganaderos en el centro de un conflicto político que ni hemos provocado ni podemos resolver. La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 20 % a los productos de la Unión Europea  no solo reabre una guerra comercial que nunca terminó del todo, sino que vuelve a poner en riesgo el esfuerzo de quienes producimos alimentos en condiciones cada vez más difíciles.

La doble tarifa eléctrica: una oportunidad que no puede volver a escaparse

Por Agustín Miranda Sotillos, gerente de Asaja.

La reciente aprobación en el Congreso de la modificación del Real Decreto 1164/2001, que abre la puerta a la implementación de una doble tarifa eléctrica para agricultores y ganaderos, supone una noticia buena, largamente esperada por el campo español.

La Comisión Europea aprueba un paquete específico para el sector vitivinícola

La Comisión Europea ha dado luz verde hoy a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Entre las medidas aprobadas destaca la flexibilidad para gestionar la oferta de vino mediante un sistema renovado de autorizaciones para nuevas plantaciones y replantaciones, permitiendo limitar o incluso congelar autorizaciones de nueva plantación en zonas con exceso de oferta.

Asaja Nacional celebra su Comité Ejecutivo en León

En un momento crucial en materia de política agraria,
el órgano de dirección
abordó las directrices de la nueva reforma de la PAC,
la crisis de precios en sectores tan importantes como el cereal.

También se analizó
el incremento de los costes de producción,
el debate sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea,
o la desestabilización de los mercados
por las barreras arancelarias iniciadas por Estados Unidos.

ASAJA valora la salida del lobo del LESPRE al Norte del Duero y exige avanzar al Sur

ASAJA celebra la decisión del Congreso de excluir al lobo del LESPRE al Norte del Duero, permitiendo así que las comunidades autónomas vuelvan a gestionar la especie, pero insiste en la necesidad de avanzar en el mismo sentido al Sur del Duero, reclamando un cambio urgente en la normativa europea.

ASAJA acoge con satisfacción la decisión adoptada hoy por el Congreso de los Diputados de excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) al norte del río Duero, a propuesta del Partido Popular y ya aprobada en el Senado

ASAJA pide a los grupos parlamentarios que apoyen la exclusión del lobo del LESPRE para garantizar la protección de la ganadería

El secretario de Organización de Asaja, Juan José Álvarez, acompañado por representantes de ASAJA Castilla y León (Ávila), Cantabria, Asturias, Galicia -Joaquín del Pino (presidente de Asaja Ávila), Carlos Elizondo (Secretario gral. Asaja Cantabria), María de los Ángeles González (Secretaria Gral. Asturias) y Francisco Bello (Presidente de Asaja Galicia) -han mantenido una reunión con los grupos parlamentarios del Partido Popular, VOX, Junts y PNV para abordar la problemática del lobo y exigir su exclusión del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico