Manual Ferplay
Guía: directrices para usuarios finales. Recomendaciones sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y salud del suelo Directrices y recomendacionesLeer más »Manual Ferplay
Guía: directrices para usuarios finales. Recomendaciones sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y salud del suelo Directrices y recomendacionesLeer más »Manual Ferplay
Guía: directrices para usuarios finales. Recomendaciones sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y salud del suelo
El documento «D3.1. Directrices para Usuarios Finales» es una guía producida por el proyecto FER-PLAY, financiado por el programa Horizon Europa de la Unión Europea. Su objetivo es proporcionar recomendaciones y directrices sobre el uso de fertilizantes circulares a los agricultores, promoviendo la sostenibilidad y la salud del suelo.
El Grupo Operativo LIVLAB-IN arranca para transformar la gestión de subproductos agrícolas y agroindustriales mediante la insecticultura y la economía circular. Utilizando insectos como laLeer más »Asaja acoge la jornada de presentación del GO LivLab IN
En la provincia de Teruel, la explotación agrícola vinculada a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) se destaca por su enfoque en la producción ecológica y la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente en la región de Aragón.
Situada en la región de Murcia, la explotación hortícola de Ramonete se distingue por su compromiso con la producción sostenible y la adopción de tecnologías innovadoras, posicionándose como un referente en el sector agrícola.
La Finca Hualdo, ubicada en el municipio de El Carpio de Tajo, en la provincia de Toledo, se ha convertido en un referente de innovación y sostenibilidad en el sector agrícola y ganadero. Con una extensión de más de 4.000 hectáreas, esta explotación combina la producción de olivos, pistachos, cultivos herbáceos y la cría de ovejas manchegas, todo ello en un entorno natural privilegiado a orillas del río Tajo.
La explotación «BIOECO CANARIAS», ubicada en Arico, Santa Cruz de Tenerife, que inició su actividad en agosto de 2021, se dedica a la producción de alimentos ecológicos, especializándose en plantas aromáticas y hortalizas como cebolla, zanahoria, perejil y cilantro.
Asegurar una producción sostenible de frutales subtropicales en Andalucía teniendo en cuenta las consecuencias del cambio climático en la región, reflejado principalmente en la reducción de la disponibilidad de agua dulce para riego y la necesidad de utilizar agua de menor calidad. Este objetivo principal se divide en 3 líneas de investigación complementarias:
Ubicada en Murias de Candamo, Asturias, Viveros Los Molinos es una empresa familiar fundada en 1989 que se ha consolidado como un referente en la producción de plantas ornamentales, hortícolas y aromáticas. Con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas, esta explotación destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad de sus productos.