El GO PREVPA concluye su trabajo de monitorización de poblaciones de jabalíes en Castellón
Una actividad que ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y la Sociedad de Cazadores de Tirig
Una actividad que ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y la Sociedad de Cazadores de Tirig
NeoGiANT es un proyecto innovador que ofrece nuevas soluciones basadas en las conocidas y potentes actividades naturales antimicrobianas y antioxidantes de los extractos de orujo de la uva, debido a su arsenal de fitoquímicos, en particular su contenido en compuestos fenólicos, para producir piensos mejorados, productos de tratamiento y conservantes de esperma para el ganado y la acuicultura.
Asaja continúa desarrollando el programa “CULTIVA” con nuevas estancias formativas. El joven toledano de Yunclillas, Roberto Aguado García disfruta de la experiencia formativa en una explotación modelo situada en La Región de Murcia: Remigio Avila Piña.
También se han hecho pruebas con los insectos Tenebrio molitor, Ephestia kuehniella y Galleria mellonella así como Acheta domesticus y Hermetia illucens, pero estos dos últimos no han resultado efectivos para la degradación de los plásticos
El Grupo Operativo PREVPA sugiere medidas concretas para prevenir la sobreabundancia de estos animales, que son portadores de la PPA
La XVI Reunión de Biología Molecular de Plantas es un evento bienal que constituye una excelente oportunidad para presentar innovaciones conceptuales y metodológicas, así como ampliar la visibilidad, con el fin de promover el enriquecimiento científico colectivo y establecer nuevas colaboraciones
El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA/CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), organizaron varias actividades en el UPM Day.
El GO PREVPA pone en práctica un estudio para evaluar la eficacia de atrayentes ecológicos como alternativa al aporte de alimento.
Esencia de fresa, esencia de anís, orina de cerda y resina de haya son los olores elegidos para atraer a este ungulado.
El segundo webinar del “Grupo Operativo MICROCLIMATT: Microalgas para una agricultura productiva y sostenible” tuvo lugar el pasado 7 de septiembre.
El pasado 7 de septiembre se celebró el segundo webinar del proyecto MICROCLIMATT
que estuvo encaminado a presentar los últimos avances de este Grupo Operativo
El encuentro también contó con la participación de otros dos Grupos Operativos relacionados con la bioeconomía y dedicados a alcanzar un sistema agrario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.