Lonja de Almendras. Córdoba
Índice de precios orientativos, no vinculantes del día 03 de septiembre de 2024
Índice de precios orientativos, no vinculantes del día 03 de septiembre de 2024
04-09-2024 La necesidad de reposición en las explotaciones de vacuno de carne está desabasteciendo el sector del cebo y hace subir el precio de la carne de las hembras.
Los efectos de la sequía del año pasado, con el consiguiente aumento del precio de los forrajes y los nulos pastos disponibles, hizo que muchos ganaderos tuviesen que llevar a matadero parte de su cabaña (hubo épocas en que incluso había lista de espera), a esto se unieron las bajas por la enfermedad EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica).
Por lo tanto, en estos momentos en los que los precios tanto de los pasteros como de la carne han subido, al ganadero no le queda más remedio que las hembras nacidas en su explotación queden para madres, para así reponer su diezmada ganadería.
Nueva subida de la alfalfa que sigue teniendo un precio competitivo respecto al resto de forrajes.
Reunión de la mesa de cereales del día: 5 de septiembre de 2024
Hardware para agricultura de precisión y modelo de licencia basada en el tiempo
Hardware para agricultura de precisión y modelo de licencia basada en el tiempo
Cotizaciones en la Mesa de cereales de la Lonja de contratación de productos agrarios de Sevilla en su sesión del día 3 de septiembre de 2024
Índice de Precios Orientativos, no Vinculantes del día 2 de septiembre. Semana 36
La sequía generalizada de 2023 y los eventos climáticos de 2024 han elevado las indemnizaciones de las dos últimas campañas de cultivos herbáceos a casi 590 millones de euros. La cosecha 2024 ha sido la más asegurada de la historia, con un 31% más de producción y 26% más de capital asegurado.
Infórmate sobre la próxima convocatoria del «programa cultiva 2024”
oletín de cotizaciones 717, semana 36 de la sesión de la Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia 2 de septiembre de 2024