Saltar al contenido

Áreas de trabajo

Una delegación española participa en Bruselas en la acción europea por una PAC fuerte y con presupuesto propio

🔴 Sin presupuesto → no hay PAC
Sin PAC → no hay agricultores
Sin agricultores → no hay seguridad.

Este ha sido el mensaje que han llevado al corazón de las instituciones europeas, denunciando que una PAC diluida en un fondo único, renacionalizada o presentada sin diálogo ni recursos suficientes pondría en jaque el futuro del campo europeo y la seguridad alimentaria del continente..

ASAJA Valladolid exige suspender las cotizaciones de la lonja de Valladolid y Palencia ante la crisis de precios del cereal

ASAJA Valladolid propone suspender la publicación de precios en las lonjas de Valladolid y Palencia debido a la grave crisis del sector cerealista, con cotizaciones por debajo de costes de producción.

La organización denuncia el impacto de los altos costes, la competencia desleal de cereal importado y unas políticas ineficaces, reclamando medidas urgentes a todas las administraciones implicadas.

Entre sus demandas están revisar la Ley de la Cadena Alimentaria, aplicar un plan de ayudas y reforzar controles a las importaciones.

La Interprofesional del Aceite de Oliva cierra la campaña de información ¿Peeerdona? concentrando ahora todos sus esfuerzos en implicar a las administraciones en la erradicación de las aceiteras ilegales

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español finaliza la campaña “¿Peeerdona?” en Expoliva, reclamando mayor control para erradicar el uso de envases ilegales en hostelería, en cumplimiento del Real Decreto 895/2013.

La campaña ha empleado una estrategia multicanal con enfoque divulgativo, logrando alta visibilidad en medios, eventos y redes, y destacando en ferias como el Salón Gourmets y Expoliva.

La Interprofesional insiste en la necesidad de vigilancia administrativa continua para garantizar trazabilidad, seguridad alimentaria y cumplimiento normativo.

Asaja alerta de que la prohibición de materias activas crea desequilibrios en los cultivos y emergen nuevas plagas que arruinan a los agricultores

Insectos antes considerados inofensivos ahora destruyen cultivos y árboles debido a la prohibición de fitosanitarios eficaces. Asaja alerta del peligro de restringir materias activas sin criterio técnico y pide autorizaciones excepcionales urgentes para frenar estas plagas.

Casos como el algodoncillo y el barrillo del olivo muestran cómo plagas catalogadas como secundarias ya causan graves daños en olivares de Córdoba y Jaén..

Además, productos como el dimetoato o el clorpirifos, aunque eficaces, no se permiten pese a su uso en otros países. Asaja exige su uso puntual para evitar pérdidas masivas en el campo andaluz.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies