PRECIOS CEREALES EN CASTILLA Y LEON semana 35 del 27 de agosto al 2 de Septiembre
Precios de cereales en Castilla y León publicados por la Consejería de Agricultura y Ganadería para la semana 35. del 27 de agosto al 2 de septiembre.
Precios de cereales en Castilla y León publicados por la Consejería de Agricultura y Ganadería para la semana 35. del 27 de agosto al 2 de septiembre.
Boletín de cotizaciones y comentario de la sesión de la Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia, celebrada en el día 03 de septiembre 2018
Nokian Tyres y Valtra han establecido el record mundial para quitar nieve con un tractor no tripulado. El record de velocidad se consiguió en marzo de 2018 usando un tractor Valtra T254 Versu no tripulado que estaba equipado con neumáticos Nokian Hakkapeliitta TRI. Operado sin conductor, el tractor quitó nieve en una carretera cerrada a la circulación del sur de Finlandia a 73,171 km/h (45,466 mph).
Las cotizaciones medias mensuales de maíz y trigo para la exportación (tanto en la UE, Mar Negro y USA) siguen con tendencia alcista según los datos de la Comisión a 16 de agosto.
Datos comercio cereales en la UE publicados por la Comisión a 9 de agosto de 2018
La última actualización publicada por la Comisión de los datos del Observatorio del Mercado de Cereales de la UE, datos al día 2 de agosto, confirman la tendencia alcista en las cotizaciones del trigo y el maíz tanto para la mercancía exportada como para la negociada en los mercados de futuros.
Millones de turistas disfrutarán este agosto de la versatilidad de los Aceites de Oliva en el aeropuerto de Palma de Mallorca
Precios de cereales en Castilla y León publicados por la Consejería de Agricultura y Ganadería para la semana 30. del 23 al 29 de julio
• Exclusivo sistema de freno inteligente de remolque
• Controla automáticamente los frenos neumáticos del equipo remolcado
• Iguala las velocidades de desaceleración del tractor y del remolque para mejorar la estabilidad
El 86% de este pago corresponde a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (fundamentalmente Albacete y Cuenca)
La superficie total siniestrada asciende a casi 13.000 hectáreas, un 73,6% del total de la superficie contratada.