Saltar al contenido

Áreas de trabajo

ASAJA Valladolid exige un presupuesto PAC independiente y rechaza su integración en un fondo multisectorial

La Comisión Europea plantea recortar en más de 85.000 millones el presupuesto de la PAC y fusionarlo en un fondo multisectorial, una propuesta que ASAJA Valladolid rechaza de plano.



La organización denuncia que esta medida amenaza directamente la soberanía alimentaria y los ingresos de los agricultores y ganaderos.



ASAJA exige un presupuesto autónomo, con estructura propia y diálogo directo con el sector, y pide a los partidos españoles que voten en contra de la reforma.

Lonja de Salamanca

Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado 4 de agosto de 2024.

Inflación al alza, alimentos más caros y un campo cada vez más asfixiado

La inflación repunta al 2,7% en julio y los precios de los alimentos no dejan de subir, pero el campo español sigue sin respuestas eficaces.

La política agraria actual asfixia al sector primario, elevando costes laborales y energéticos, y dejando al agricultor sin margen.

Perder producción nacional es perder cultura, identidad y futuro. Hay que hacer del campo una prioridad real antes de que desaparezca.

El precio medio de la tierra mantiene su tendencia al alza, con un aumento del 2,8 % en 2024

Datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España 2024..

El precio medio se sitúa en 10.248 euros por hectárea, con un incremento acumulado del 13,8 % desde 2020.

Los mayores incrementos de precio se registran en frutos secos de secano (6,7 %) y arroz (5,1 %), mientras que el viñedo de regadío presenta la principal bajada (-5,7 %)

Extensión de norma PROVACUNO

Orden APA/836/2025, de 23 de julio, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la carne de vacuno, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción, comunicación e imagen en el mercado nacional e internacional y soporte y coordinación del sector durante un periodo de cinco años.

INTERPORC lanza la Ruta del Bocadillo de Jamón Serrano por 20 ciudades este verano

INTERPORC lanza una ruta experiencial por España para poner en valor el bocadillo de jamón serrano.

Una unidad móvil recorrerá 20 ciudades con talleres de cocina, charlas sobre nutrición y actividades educativas para todos los públicos.

La iniciativa promueve el jamón como alimento saludable y destaca el compromiso del sector porcino con el bienestar animal, la sostenibilidad y la igualdad.

Curso: Las nuevas tecnologías aplicadas al medio rural

El curso las nuevas tecnologías aplicadas al medio rural, se desarrollará en Casavieja (Ávila) del 21 al 23 de agosto de 2025, en horario de 16:00 a 21:00 h y con una duración total de 15 horas presenciales, estará dirigido a personas con nivel básico en el manejo de las nuevas tecnologías.

ARAG ASAJA reclama negociar hasta el último momento para excluir el vino y otros productos agrícolas del acuerdo arancelario entre Europa y EE.UU. 

La organización recuerda que el gravamen del 15% al vino puede lastrar las ventas en un mercado clave para el sector e insta a implementar medidas adicionales para revertir los efectos de los aranceles. 

ARAG-ASAJA reclama agotar la vía negociadora entre la Comisión Europea y Estados Unidos con el fin de excluir al vino y a otros productos procedentes del sector agrario de los aranceles del 15% contemplado en el acuerdo entre ambas administraciones. 

La organización recuerda que el mercado de Estados Unidos es fundamental para la comercialización de vinos de la DOCA Rioja y que el gravamen del 15% podría lastrar las ventas y afectar seriamente a todo el sector.

Lonja de Albacete

Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 31 de julio de 2024.

El desperdicio alimentario en España se ha reducido el 4,4 % en 2024, hasta los 1.125 millones de kilos

El año 2024 marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio, ya que se ha evitado que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabaran en la basura.

Pese a una mayor concienciación, cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura.

Los hogares, principal foco del desperdicio alimentario, lo reducen a mínimos históricos desde que hay registros (2016).

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies