Lonja de Albacete
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 30 de enero de 2025.
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 30 de enero de 2025.
Mesa de precios de ganado vacuno y Ovino para el día 12 de febrero de 2025
12-02-2025. En la sesión de la lonja de León, ha dejado de cotizar el maíz destino secadero y en próximas fechas comenzará ya a cotizar seco.
El tiempo lluvioso está provocando que no se pueda acceder a las fincas en un corto plazo, por tanto, cuando se reanude la cosecha el grano que entre en los almacenes estará ya seco.
En la provincia de León quedan unas 4.000 ha por cosechar de maíz, lo que representa aproximadamente algo más del 5% del total.
En el resto de cereales, repetición de precios después del informe USDA de ayer que aclaró pocas dudas, a lo que se suma el miedo a los aranceles que llega desde EE UU que aunque de momento no afecta a los productos agrícolas, si pueden ser en un futuro una forma de presión, dado el gran peso que tienen las exportaciones agrícolas de EE UU a países como México, China, Colombia y la propia Unión Europea.
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 13 de febrero de 2025
Es la segunda cifra más elevada de los últimos años, tras la alcanzada en 2023 debido a la grave sequía sufrida en la región.
Las indemnizaciones para los viticultores castellanoleoneses superan los 30 millones de euros, tras sufrir graves daños por helada en la pasada campaña.
Las indemnizaciones para los viticultores castellanomanchegos rozan los 25 millones de euros, tras sufrir graves daños por sequía, helada y pedrisco.
Es un 16% superior a la registrada en 2023 (27,3 millones).
Las indemnizaciones para los ganaderos asegurados en las diferentes líneas de vacuno crecen un 20% y se sitúan por encima de los 16 millones de euros.
Es la segunda cifra más elevada del periodo 2020-2024.
Las indemnizaciones para los viticultores riojanos superan los 11 millones de euros, tras sufrir graves daños por helada en la pasada campaña.
La falta de precipitaciones provoca de nuevo cifras importantes de indemnización para los productores catalanes de herbáceos (32 millones) y uva de vino (18 millones)
El pedrisco eleva los daños en frutales por encima de los 12 millones de euros.
Es la segunda cifra más elevada del periodo 2020-2024.
Las indemnizaciones para los productores hortícolas de Navarra superaron los 8 millones de euros, tras sufrir graves daños por lluvia y pedrisco.