Saltar al contenido

Áreas de trabajo

Presentación de la Cátedra “Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario” en Salamaq (5 de septiembre, Salamanca)

5 de septiembre (12:30 h): presentación de la Cátedra en el Recinto Ferial Salamaq, Salamanca.

Ponencia magistral de Antonio Escribano Zafra y mesa redonda sobre el papel del sector cárnico en la nutrición y la salud.

Clausura a las 14:00 h con representantes de Fundación ASAJA, Fundación Ortega-Marañón y Foro Interalimentario. Contacto: catedranutricion@fogm.es
.

ASAJA pide a las diferentes administraciones, ayudas directas para los afectados por el mildiu

Caída de producción de hasta el 95 % en viñedos de Rueda, La Seca, Serrada, Valdestillas, Pozaldez y Rodilana por el mildiu.

ASAJA pide a Consejo Regulador, Diputaciones, Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura apoyo financiero directo y control de entrada de uva de fuera de la D.O.

Se exige contratos por encima de costes y atención prioritaria ante una contingencia excepcional no cubierta por Agroseguro en la D.O. Rueda.

Lonja de Murcia

Precio de campo semana 35. Periodo del 25 al 31 de agosto de 2025.

La campaña vitivinícola en Almería arranca con un 15% más de producción y uva de calidad extraordinaria

La vendimia arranca en Almería con +15% de producción y uva de extraordinaria calidad.


Laujar podría alcanzar +20%, mientras Ribera del Andarax y la zona norte se mantienen en niveles similares a 2024; Los Vélez sufre daños por granizo.


Las lluvias de primavera (≈200 l/m² en Laujar) y el buen comportamiento frente al calor han sido clave; aumentan costes de mano de obra, gasóleo y fitosanitarios.

Lonja de Toledo

Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 28 de agosto de 2025.

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa: INTEROVIC reivindica el pastoreo y la trashumancia

INTEROVIC destaca el papel del pastoreo extensivo y la trashumancia en la prevención de incendios y la protección del territorio.


El pastor José Manuel Sánchez Miguel ha bajado 1.700 ovejas a Valverde de la Sierra (León) para desbrozar de forma natural y crear un cinturón de seguridad frente a las llamas.


La organización llama a consumir carne de cordero como apoyo directo a los ganaderos que mantienen vivo este modelo sostenible y fijan población en el medio rural.

ASAJA Extremadura denuncia la exclusión de nueve grandes incendios de la declaración de zona catastrófica

ASAJA Extremadura denuncia que 9 de 15 grandes incendios quedan fuera de la zona catastrófica anunciada por el Gobierno.

El presidente Ángel García Blanco pide criterios claros y ayudas también para agricultores y ganaderos, no solo para la gestión municipal.

Quedan excluidos focos como Casar de Cáceres (3.556 ha), Alburquerque (2.346) y Aldea del Cano (1.228), entre otros.

ASAJA exige compensaciones urgentes por el acuerdo comercial negativo entre EEUU y la UE

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos es calificado por ASAJA como “negativo” para agricultores y ganaderos.

La organización pide a la Comisión Europea un paquete de ayudas compensatorias y al Gobierno español que active ayudas de Estado específicas.

ASAJA advierte que sin medidas urgentes el campo español perderá competitividad y seguirá siendo la moneda de cambio en negociaciones internacionales.

AVA-ASAJA alerta de que la pyricularia afecta ya al 60% de los arrozales valencianos y pide autorizaciones y ayudas urgentes

La pyricularia afecta ya al 60% de las parcelas de arroz en la Comunitat Valenciana, provocando graves pérdidas en la producción.

AVA-ASAJA reclama autorizaciones excepcionales de fungicidas y un cambio en el sistema de aprobación de materias activas para frenar la plaga.

La organización agraria advierte que el resultado de la campaña será desastroso, con variedades como Albufera y Jsendra gravemente dañadas, y pide también una mejora en el seguro agrario.

ARAG-ASAJA insta a las bodegas a firmar contratos a medio plazo con los viticultores para estabilizar la DOCa Rioja

ARAG-ASAJA pide contratos a medio plazo (2–3 años) y precios justos para estabilizar la DOCa Rioja.


La campaña llega corta y con menores rendimientos por mildiu, pedriscos y menor fertilidad, reequilibrando existencias pero a costa del viticultor.


La organización reclama anticipación en la firma, mejoras en tiempo, forma y precio y el compromiso de las bodegas para que vuelva a ser rentable ser viticultor.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies