Saltar al contenido

Porcino

FEMOGA 2025: ASAJA Huesca reafirma su compromiso con el porcino en la jornada “Ganado porcino siglo XXI”

El nuevo RD de Bienestar Animal eleva el espacio por cerdo de 0,65 a 0,74 m², con posibles pérdidas de plazas si no se adapta su aplicación.

Aranceles y Asia en el foco: China sigue siendo clave para el porcino aragonés; el 49,32% de lo exportado son despojos comestibles congelados.

Administración y sector avanzan en granjas PLUS para más seguridad jurídica. FEMOGA 2025 concluye con balance muy positivo y el XII Homenaje al Pastor Monegrino a José Banzo Alvira.

El Jamón Ibérico, protagonista en Pekín con chefs de élite y una semana dedicada a esta joya gastronómica

ASICI impulsa en Pekín formación para chefs y la Restaurant Week para acercar el Jamón Ibérico al público chino.


Del 15 al 21 de septiembre, siete restaurantes ofrecerán degustaciones con cortador en sala y maridajes que despiertan los cinco sentidos.


El impulso llega en pleno crecimiento: exportaciones a China 1S 2025: 11,74 M€ (+8,40 %), consolidando al Jamón Ibérico como icono gastronómico.

INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español ante el cambiante escenario internacional

INTERPORC subraya que el reto es mantener mercados abiertos con seguridad y reputación, no vender a cualquier precio.

En 2024 el porcino español exportó 2,72 Mt por 8.784 M€, con China como principal destino (539.064 t; 1.097 M€).

El modelo europeo garantiza seguridad alimentaria, bienestar animal y trazabilidad, consolidando a España como líder internacional en más de 130 mercados.

ASAJA Valencia AVA AVA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Aguado: “Otra mala decisión de la Unión Europea que ahonda en la humillación y asfixia al sector agrícola europeo y valenciano”.

China ha anunciado hoy que impondrá, desde el próximo miércoles, aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos y derivados.

El porcino es el sector ganadero más importante de la Comunitat Valenciana en términos de producción y valor, seguido por el avícola, vacuno y ovino-caprino.

II Jornadas de Promoción de la Carne del Pirineo en Aínsa: degustaciones y divulgación en la Expoferia Sobrarbe

Degustaciones de ternera Pirenaica y Parda, Latón de La Fueva y cordero de razas autóctonas, con explicaciones zootécnicas y nutricionales.

Actividades en el castillo de Aínsa los días 5, 6 y 7 de septiembre, con pases a 5 € en la Expoferia Sobrarbe.

Organiza ASAJA Huesca junto a asociaciones ganaderas y hostelería, con apoyo institucional de Gobierno de Aragón, DPH y Ayuntamiento de Aínsa.

España consolida su liderazgo porcino en 2024: sube la producción, repunta el consumo y resiste en exportaciones

53,9 millones de animales y ≈4,9 Mt reafirman a España como 1.º productor de la UE (24,1%) y 3.º del mundo.

El censo sube +2,2%, con alzas en Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Aragón; las granjas totales caen -2,5% por reestructuración.

Exportaciones -1,3% (China 18,9% del total) y consumo de carne fresca +2,0%; el lechón cierra cerca de 63 €.

ASAJA Córdoba lamenta que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

ASAJA Córdoba lamenta que un número importante de ganaderos y propietarios de dehesa hayan quedado fuera de la convocatoria de ayudas para la aplicación de enmienda caliza en suelos adehesados.

Debido a criterios de puntuación que han favorecido exclusivamente a explotaciones situadas en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Desde la organización agraria, se denuncia que esta situación supone “una discriminación técnica y ambiental injustificada”.

INTERPORC expone a Economía y Agricultura las prioridades del porcino español ante el acuerdo UE–EE.UU.

INTERPORC se reúne con los ministros de Economía y Agricultura para analizar el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos.

La organización subraya la necesidad de proteger los estándares europeos en seguridad alimentaria y bienestar animal.

El sector porcino español se reafirma como motor económico, social y líder mundial en exportaciones.

INTERPORC lleva el porcino español a Filipinas, un paso clave en su expansión asiática 

La Interprofesional cuenta con un espacio agrupado junto a empresas españolas y otro dedicado a la campaña europea ‘EU Pork, The Smart Choice’.

Filipinas es el quinto destino por volumen de las exportaciones españolas de porcino, con 186.298 toneladas por un valor de 316,6 millones de euros.

Esta acción se enmarca en la estrategia de impulso a la internacionalización del sector porcino español en mercados prioritarios del sudeste asiático.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies