Saltar al contenido

Ganadería

ASAJA Asturias denuncia la dejadez del Consejero de Medio Rural ante la crisis insostenible de ataques de lobo y exige medidas inmediatas

ASAJA Asturias denuncia la inacción del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ante una crisis de ataques de lobo que califican de “insostenible”. .

Los ataques, que superan las 3.000 reses muertas al año, y alcanzan explotaciones de leche, zonas costeras y naves ganaderas.

Desde ASAJA recordamos que en abril de 2025 se aprobó en el Plan de Gestión del Lobo la extracción de 53 ejemplares. A día de hoy, desconocemos si se ha llevado a cabo control alguno de población.

Apag Extremadura Asaja exige soluciones urgentes e indemnizaciones justas ante la grave crisis ganadera por la Lengua Azul

Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.

Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado.

ASAJA exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul 

Las altas temperaturas favorecen la proliferación del mosquito transmisor y elevan el riesgo de expansión de la enfermedad.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, advierte: “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas y reclamamos medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad” 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) exige a las Administraciones públicas competentes la adopción inmediata de medidas ante la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas.

Asaja León se solidariza con agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales 

ASAJA de León muestra toda su solidaridad con las personas que se han visto afectadas por los incendios forestales de los últimos días en la provincia de León, y en particular con los agricultores y ganaderos, a los cuales representa.

El sector primario es uno de los más perjudicados por los fuegos que surgen por causas naturales, por accidentes o por actos criminales de pirómanos, ocasionándole  daños materiales muy cuantiosos y el riesgo de pérdida de vidas de animales e incluso de personas.

ASAJA aprovecha para llamar a la precaución en todas las labores agroganaderas que, ante las actuales circunstancias de viento y altas temperaturas, puedan dar origen a incendios accidentales, y pide al sector que cumpla escrupulosamente con las restricciones y recomendaciones marcadas por las autoridades. 

ASAJA Castilla y León pide a los fabricantes que incluyan la avena en la formulación de piensos compuestos 

Este cambio supondría un desahogo importante para la economía de los agricultores, porque este año hay una importante producción.

ASAJA ha propuesto a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC) que la avena sea incluida en la formulación de piensos compuestos, junto a otros cereales similares que se utilizan en la elaboración de alimento para ganado.

Habitualmente la avena, que es un cultivo de menor peso que los mayoritarios, cebada y trigo, tiene otros cauces de comercialización, pero este año se dan unas circunstancias excepcionales.  

ASAJA Córdoba insiste en un plan de choque y ayudas ante la lengua azul 

Ante el avance de esta enfermedad animal en las últimas semanas, Asaja Córdoba vuelve a exigir, como ya lo hizo a finales de julio, un plan de choque y ayudas para los ganaderos afectados para la lengua azul, especialmente los de ovino y caprino.  

La organización agraria denuncia que, mientras los ganaderos ven cómo sus explotaciones están sufriendo enormes pérdidas económicas, los máximos responsables del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía “se encuentran de vacaciones sin aportar ninguna solución urgente a este gravísimo problema”, considerando esta situación muy injusta para todos los afectados. 

Desde Asaja, se reitera nuevamente que la lengua azul es una enfermedad que no afecta a las personas, pero que tiene graves repercusiones para los animales.
 

INTERPORC lleva el porcino español a Filipinas, un paso clave en su expansión asiática 

La Interprofesional cuenta con un espacio agrupado junto a empresas españolas y otro dedicado a la campaña europea ‘EU Pork, The Smart Choice’.

Filipinas es el quinto destino por volumen de las exportaciones españolas de porcino, con 186.298 toneladas por un valor de 316,6 millones de euros.

Esta acción se enmarca en la estrategia de impulso a la internacionalización del sector porcino español en mercados prioritarios del sudeste asiático.

ASAJA Córdoba presenta alegaciones a la Planificación Hidrológica del Guadiana 2028-2033 para garantizar agua a la ganadería 

También plantea la posibilidad de hacer una zona regable con el agua del embalse de La Colada. 

Asaja Córdoba ha presentado alegaciones al inicio del periodo de consulta pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica del Guadiana (revisión para el ciclo 2028-2033) con el objetivo principal de garantizar el abastecimiento de agua para el ganado desde el pantano de La Colada en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches. 

   Conviene recordar que, antes de las lluvias de los últimos meses, la zona norte de Córdoba ha tenido gravísimos problemas para el abastecimiento agua al ganado y para la población, habiendo tenido que llevar agua con cubas los ganaderos para dar de beber a los animales.

Apag Extremadura Asaja denuncia la crítica situación de la cabaña ganadera de ovino por Lengua Azul y exige indemnizaciones urgentes 

Desde Apag Extremadura Asaja queremos trasladar nuestra profunda preocupación por la situación que está viviendo nuevamente la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la Lengua Azul. 

En las últimas semanas se están detectando numerosas explotaciones gravemente afectadas, con casos de mortalidad en animales incluso en explotaciones ya vacunadas, otras en las que aún no se han podido aplicar los cuatro serotipos de vacunación y otras con singularidades aún por aclarar. 

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies