Saltar al contenido

Ganadería

Actualización situación de enfermedad hemorrágica epizoótica (5/09/2023)

Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 29 de agosto, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 18 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)

Enfermedad hemorrágica epizoótica descripción. Situación a 7 de agosto de 2023

La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores (Culicoides spp.), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que afecta a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos.

Seguros agrarios combinados. Seguro de explotación de apicultura

Orden APA/745/2023, de 29 de junio, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Modificación Lengua Azul. Zonas de vacunación voluntaria

Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sanidad de la
Producción Agraria, por la que se modifica el Anexo II de la Orden
APA/1251/2020, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

Italia declara varios focos de peste porcina africana en la región de Calabria

El día 10 de mayo de 2023 los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos han confirmado mediante PCR, realizada en el Laboratorio Nacional de Referencia para la PPA (Instituto Zooprofiláctico Experimental de Umbría y Marche), la presencia del virus de la PPA en muestras de cuatro jabalíes, así como en una explotación de porcino doméstico, en la región de Calabria, al sur del país.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA