Saltar al contenido

Ganadería

NUTRITIVE avanza en la mejora de la gestión del estiércol con soluciones adaptadas a Europa

El consorcio del proyecto NUTRITIVE ha celebrado su segundo gran evento tras un año de avances técnicos.

Las soluciones deben adaptarse a las condiciones específicas de cada país participante, como España, Italia o Alemania.

El equipo ya trabaja en nuevas líneas como los contaminantes emergentes y pone el foco en medir para mejorar.

Ramón Artime, presidente de ASAJA Asturias: «Obres son amores»

El campo asturiano vuelve a tener voz el 17 de julio, en unas elecciones clave para decidir quién lo representa de verdad.

ASAJA defiende con hechos al agricultor y ganadero asturiano, tanto en el territorio como en Madrid y Bruselas, donde se deciden las políticas que les afectan.

No se trata de promesas, sino de compromiso, estructura y resultados reales, con una voz que se escuche en los lugares donde se toman las decisiones.

Cerca de 1.500 escolares descubren el valor de la carne en Mercamadrid con la actividad “Detectives de la Carne”

Cerca de 1.500 niños y niñas de primaria han participado en una nueva edición de “Detectives de la Carne” recorriendo el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid.

La actividad, organizada por PROVACUNO, INTEROVIC y Mercamadrid, ha acercado de forma lúdico-educativa los valores nutricionales, sociales y medioambientales de la producción cárnica.

Los escolares han aprendido la importancia de la proteína animal, el trabajo de los ganaderos y el papel esencial del sector ovino, caprino y vacuno en la sociedad rural.

UAGN alerta al Gobierno de Navarra por el aumento de ataques de buitres al ganado

UAGN traslada al Gobierno de Navarra la creciente preocupación por los ataques de buitres al ganado en el Valle de Salazar.

Los ganaderos denuncian agresiones a ovejas en parto y corderos recién nacidos, así como un proceso burocrático complejo que impide notificar los daños.

La directora de Medio Ambiente, Ana Bretaña, se compromete a actuar y a mejorar la coordinación con el sector para proteger la ganadería extensiva.

INTERPORC refuerza su presencia en Japón en una misión de alto nivel de la UE

INTERPORC forma parte de una delegación europea de alto nivel que busca fortalecer el comercio agroalimentario con Japón.

El valor de las exportaciones de porcino español a Japón creció un 21,65% en 2024, superando los 787 millones de euros.

La misión incluye reuniones clave, promoción en la Expo 2025 y contacto directo con el comisario europeo de Agricultura.

ASAJA impulsa la innovación agroganadera en Edimburgo con NEOGIANT

ASAJA participa en la asamblea del proyecto NEOGIANT en Edimburgo, centrado en la innovación y la sostenibilidad en el sector agroganadero.

El evento tiene lugar en el prestigioso Moredun Research Institute, especializado en salud animal.

La organización reafirma su compromiso con la investigación y la cooperación internacional para un campo más competitivo.

ASAJA Alicante acusa al Gobierno de vulnerar la ley con la planta solar para la desaladora de Torrevieja

ASAJA Alicante advierte que el proyecto de planta solar vulnera fincas agrícolas protegidas, en contra de la ley.

La organización propone usar suelos de secano sin valor ambiental, en lugar de tierras de regadío de alta productividad.

Considera que el Gobierno actúa por ideología, no por criterios ecológicos, y perjudica a los agricultores del Levante.

Ferduque 2025 cierra con más de 25.000 visitantes y un éxito rotundo en participación y negocio

Ferduque 2025 concluye con más de 25.000 visitantes y un excelente balance para el mundo rural.

La feria destaca por su éxito comercial, sus actividades con gran afluencia de público y la implicación del sector agroganadero.

La próxima edición se celebrará en Porzuna en 2026, reafirmando a Ferduque como cita nacional de referencia en el ámbito agroganadero.

Lanzan una campaña para mostrar el compromiso sostenible del vacuno europeo

El sector del vacuno de carne en España y Bélgica presenta una nueva campaña europea que refuerza su compromiso con el medio ambiente y el territorio.


Bajo el lema “La misión especial del vacuno”, la iniciativa busca reducir emisiones, proteger los ecosistemas, optimizar recursos y mejorar la sostenibilidad social, económica y ambiental.


Durante los próximos tres años, se desplegarán herramientas digitales, eventos y acciones divulgativas para explicar a la sociedad el papel clave del sector en la lucha contra el cambio climático.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA