Saltar al contenido

Ovino y Caprino

UAGN exige medidas urgentes contra la Lengua Azul y reclama vacunas financiadas para el vacuno en Navarra

UAGN alerta de la gravedad sanitaria y económica de la Lengua Azul en Navarra y reclama medidas urgentes.


Exige incluir al vacuno en la vacunación financiada y agilizar Agroseguro, ante pérdidas, mortalidad y más costes.


Pide un plan de choque interterritorial, información clara al sector y reconoce el papel de la ganadería frente al cambio climático.

Volver a domesticar el fuego

El abandono del medio rural y la prohibición de las quemas agrícolas controladas han convertido al fuego en un enemigo indomable.

En España, la superficie forestal crece mientras cae un 33% el uso agrícola y ganadero, con una inversión en prevención reducida en un 52% en los últimos quince años.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, reclama actuar ya: “Los incendios no se apagan en verano, se extinguen en invierno cuidando los bosques y recuperando la ganadería extensiva”.

ASAJA CLM reclama más ayudas y vacunas para frenar la lengua azul ante un otoño crítico

ASAJA CLM pide a la Consejería financiar todas las vacunas y reforzar ayudas frente a la lengua azul.

Se reclama información directa por serotipos, posible vacunación obligatoria y desinsectación antes del frío ante un vector al alza y pérdidas crecientes.

Confirmada la recirculación 2025–2026 y casos en Toledo y Ciudad Real con serotipos 1, 3 y 8; se investigan fallos de eficacia, especialmente en el serotipo 3.

Apag Extremadura Asaja exige soluciones urgentes e indemnizaciones justas ante la grave crisis ganadera por la Lengua Azul

Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.

Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado.

ASAJA Córdoba insiste en un plan de choque y ayudas ante la lengua azul 

Ante el avance de esta enfermedad animal en las últimas semanas, Asaja Córdoba vuelve a exigir, como ya lo hizo a finales de julio, un plan de choque y ayudas para los ganaderos afectados para la lengua azul, especialmente los de ovino y caprino.  

La organización agraria denuncia que, mientras los ganaderos ven cómo sus explotaciones están sufriendo enormes pérdidas económicas, los máximos responsables del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía “se encuentran de vacaciones sin aportar ninguna solución urgente a este gravísimo problema”, considerando esta situación muy injusta para todos los afectados. 

Desde Asaja, se reitera nuevamente que la lengua azul es una enfermedad que no afecta a las personas, pero que tiene graves repercusiones para los animales.
 

Apag Extremadura Asaja denuncia la crítica situación de la cabaña ganadera de ovino por Lengua Azul y exige indemnizaciones urgentes 

Desde Apag Extremadura Asaja queremos trasladar nuestra profunda preocupación por la situación que está viviendo nuevamente la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la Lengua Azul. 

En las últimas semanas se están detectando numerosas explotaciones gravemente afectadas, con casos de mortalidad en animales incluso en explotaciones ya vacunadas, otras en las que aún no se han podido aplicar los cuatro serotipos de vacunación y otras con singularidades aún por aclarar. 

Nuevos focos de lengua azul en varias provincias españolas: el MAPA insiste en la vacunación como principal medida de prevención 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha actualizado la situación epidemiológica de la lengua azul en España correspondiente a la temporada vectorial 2025-2026.

Según los datos del Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete y los laboratorios regionales de sanidad animal, se han confirmado casos de la enfermedad en diversas provincias, con presencia de los serotipos 1, 3 y 8.

Desde la última actualización del 22 de julio, se han detectado nuevos focos en Ávila (S3), Jaén (S3-S8), Badajoz (S3-S8), Pontevedra (S8), Lugo (S3-S8), Orense (S3), La Coruña (S3) y León (S3).

Asaja Córdoba rechaza la “injusta criminalización” a la ganadería tras nuevos estudios que reducen su impacto ambiental a la mitad

Como afirma el Dr. Escribano Zafra: “Llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor” 

Como afirma el doctor Antonio Escribano Zafra, Doctor en Medicina, Especialista en Endocrinología y Nutrición, Catedrático de Nutrición Deportiva – UCAM – Murcia – España y Director de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, “la carne es un alimento fundamental dentro de la alimentación del ser humano. Somos omnívoros y necesitamos el consumo de carne como parte fundamental de la dieta”. Apunta que “llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor”. 

ASAJA Córdoba exige un plan de choque y ayudas urgentes ante la lengua azul

La lengua azul causa graves pérdidas económicas en ganaderías de ovino, caprino y vacuno lechero.

ASAJA Córdoba reclama un plan de choque con vacunación y ayudas directas ante la propagación del virus.

La organización urge también una revisión de la gestión sanitaria animal y medidas de desinsectación efectivas.

Un lobo ataca a plena luz del día a una oveja a 50 metros de las casas en Guadalix de la Sierra

El ataque ocurrió en la mañana del 20 de julio, a escasos 50 metros de una urbanización en Guadalix de la Sierra.

El ganadero afirma que el mismo lobo ya ha matado a más de 200 ovejas en la zona y denuncia la falta de apoyo institucional.

Asaja Madrid exige medidas urgentes ante el peligro creciente para vecinos y ganaderos por la expansión del lobo.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies