Saltar al contenido

Cadena Alimentaria

Los viticultores de Requena denuncian que las bodegas del cava pretenden hundir el precio de la uva a la mitad

Los agricultores de Requena alertan de una estrategia especulativa que pretende reducir el precio de la uva de 0,90 a 0,45 €/kg.

AVA-ASAJA advierte de que los viticultores perderían dinero si se imponen estas tarifas por debajo de los costes de producción.

El sector reclama unidad y consenso en la cadena de valor del cava para garantizar precios justos y la continuidad de un cultivo rentable y de calidad.

ASAJA exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul 

Las altas temperaturas favorecen la proliferación del mosquito transmisor y elevan el riesgo de expansión de la enfermedad.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, advierte: “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas y reclamamos medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad” 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) exige a las Administraciones públicas competentes la adopción inmediata de medidas ante la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas.

INTERPORC lleva el porcino español a Filipinas, un paso clave en su expansión asiática 

La Interprofesional cuenta con un espacio agrupado junto a empresas españolas y otro dedicado a la campaña europea ‘EU Pork, The Smart Choice’.

Filipinas es el quinto destino por volumen de las exportaciones españolas de porcino, con 186.298 toneladas por un valor de 316,6 millones de euros.

Esta acción se enmarca en la estrategia de impulso a la internacionalización del sector porcino español en mercados prioritarios del sudeste asiático.

Inflación al alza, alimentos más caros y un campo cada vez más asfixiado

La inflación repunta al 2,7% en julio y los precios de los alimentos no dejan de subir, pero el campo español sigue sin respuestas eficaces.

La política agraria actual asfixia al sector primario, elevando costes laborales y energéticos, y dejando al agricultor sin margen.

Perder producción nacional es perder cultura, identidad y futuro. Hay que hacer del campo una prioridad real antes de que desaparezca.

El desperdicio alimentario en España se ha reducido el 4,4 % en 2024, hasta los 1.125 millones de kilos

El año 2024 marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio, ya que se ha evitado que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabaran en la basura.

Pese a una mayor concienciación, cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura.

Los hogares, principal foco del desperdicio alimentario, lo reducen a mínimos históricos desde que hay registros (2016).

ASAJA Alicante considera insuficientes las sanciones de AICA del tercer trimestre y exige un incremento en su cuantía para disuadir prácticas abusivas

Las sanciones publicadas del tercer trimestre por AICA demuestran que no hay voluntad de hacer cumplir la Ley de la Cadena y perseguir los abusos y desequilibrios que se producen. 

Únicamente se han sancionado a 21 operadores en toda España durante este trimestre, y la gran distribución, que es quien pone los precios en destino, es permanentemente exonerada. 

ASAJA-Alicante reclama un incremento de al menos el 300% en la cuantía base de las sanciones pecuniarias y más dinamismo, medios y presupuesto para AICA, al objeto de atender las denuncias y perseguir las irregularidades y prácticas abusivas que arruinan las campañas agrícolas.

Trump impone un arancel del 15 % a todos los productos europeos y la UE busca exenciones urgentes

Todos los productos europeos estarán gravados con un arancel fijo del 15 % a partir del viernes.


La UE negocia exenciones para alimentos y productos no sensibles, pero sin comprometer cuestiones sanitarias ni productos clave.


ASAJA alerta del impacto potencial en el sector agroalimentario español y seguirá informando cuando se publiquen la lista de productos y el acuerdo definitivo.

El Parlamento Europeo acoge el estudio “Eat Europe” sobre sostenibilidad alimentaria

Eat Europe presentará en el Parlamento Europeo un nuevo estudio sobre la sostenibilidad alimentaria en la UE.


El evento contará con la participación de Esther Herranz García y busca fomentar un nuevo pacto entre productores y consumidores.


La cita es el 14 de octubre en Bruselas, con el objetivo de impulsar políticas alimentarias más responsables.

El campo reduce su deuda: el sector agrario baja un 2,7 % su endeudamiento en el primer trimestre de 2025

El endeudamiento del sector agrario cae un 2,7 % en el primer trimestre de 2025, situándose en 19.420 millones de euros.


El informe del Ministerio de Agricultura confirma que el campo va a contracorriente del resto de sectores, que han incrementado su deuda un 1,3 %.


La industria alimentaria y el sector pesquero también reducen deuda, y la tasa de créditos dudosos se mantiene estable en el campo y mejora en la industria.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies