Saltar al contenido

Cadena Alimentaria

Nuevos datos revelan el sentir de los agricultores de la UE: una llamada urgente a la acción política

El 91% de los agricultores europeos se siente insatisfecho con la respuesta de los políticos tras las protestas de 2024.

En España, un 26% planea abandonar la agricultura en los próximos cinco años por falta de rentabilidad y apoyo.

El sector exige menos burocracia, más innovación y precios justos para garantizar el futuro de la producción alimentaria europea.

Abierto hasta el 21 de julio el plazo para enviar aportaciones al Real Decreto sobre Indicaciones Geográficas y Especialidades Tradicionales

El MAPA mantiene abierto hasta el 21 de julio el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto para regular las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

La norma adapta la legislación española al nuevo Reglamento (UE) 2024/1143, regula la inscripción, modificación y cancelación de estas figuras de calidad y establece los procedimientos de oposición.

También contempla la coordinación de las autoridades competentes a través de la Mesa de Calidad Diferenciada y sustituye al Real Decreto 1335/2011.

El Ministerio aprueba un Real Decreto para dar mayor transparencia al mercado oleícola

El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto para reforzar la transparencia en el mercado del aceite de oliva y aceituna de mesa.

Las almazaras deberán declarar anualmente su producción por categorías y se simplifican los trámites para producciones ecológicas.

También se eliminan penalizaciones en la PAC 2025 presentadas fuera de plazo entre el 15 y el 31 de mayo.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción

Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.

La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

Cerrar lonjas para matar al mensajero

El sector cerealista afronta otra campaña con precios ruinosos y elevados costes de producción.

ASAJA defiende que las lonjas reflejan la realidad del mercado, y no son responsables de los bajos precios.

Pide respaldo para los representantes agrarios y denuncia la demagogia de quienes culpan al mensajero.

ASAJA Valladolid exige precios justos para el cereal y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

ASAJA Valladolid denuncia que el precio del cereal no puede caer por debajo de los 200 euros por tonelada, dada la media de costes de producción que ronda los 800 euros.

La organización reclama a las administraciones que garanticen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, especialmente ante las necesidades inmediatas de los agricultores de secano.

Critican además las importaciones masivas de cereal ucraniano a precios bajos que están hundiendo el valor de la producción nacional en un país ya deficitario como España.

Farm Europe exige salvaguarda automática para proteger el arroz europeo

Farm Europe reclama mantener la cláusula de salvaguardia automática del SPG para proteger a los arroceros europeos.

Las importaciones de arroz asiático con arancel cero se han disparado un 13 % en lo que va de campaña, con un 40 % más en arroz índica.

El sector exige reciprocidad en estándares ambientales y el rechazo a pesticidas prohibidos como el triciclazol.

ASAJA CLM alerta al Gobierno sobre la grave crisis del cereal por importaciones y costes

ASAJA CLM denuncia la grave crisis que sufre el cereal en Castilla-La Mancha por los bajos precios y el alza de los costes.

Las importaciones sin control de cereal ucraniano y los aranceles a los fertilizantes rusos agravan la situación, generando una fuerte desigualdad para los productores españoles.

El Gobierno estudia posibles cambios en el régimen de aranceles y recomienda revisar las causas estructurales de sobrecostes, como las restricciones normativas, para frenar la competencia desleal en Europa.

AVA-ASAJA denuncia un nuevo robo en Cheste que deja sin riego una explotación citrícola

Un nuevo asalto a una caseta de riego en Cheste deja sin agua a una plantación citrícola en plena campaña de altas temperaturas.

AVA-ASAJA denuncia que los robos en el campo siguen aumentando, con pérdidas que en 2024 superaron los 30 millones de euros. El robo de cobre y componentes eléctricos deja instalaciones inutilizadas durante días.

Cristóbal Aguado exige más vigilancia rural, penas más duras en el Código Penal y menos burocracia para denunciar estos delitos que afectan gravemente a los agricultores.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies