Saltar al contenido

Cereales

El campo se levanta por el cereal: concentración en el centro de Granada 

ASAJA GRANADA convoca a los medios de comunicación a cubrir la acción reivindicativa en defensa del cereal que tendrá lugar mañana jueves, 24 de julio, a partir de las 11:00 h, en Puerta Real, con el fin de denunciar públicamente la situación insostenible del cultivo debido a los precios en origen por debajo de costes, el aumento desmedido de los insumos y la falta de apoyo institucional. 

Asimismo, se alertará sobre la propuesta de la Comisión Europea acerca de la nueva PAC a partir de 2028 que recortará presupuestos y pondrá en peligro la soberanía alimentaria de la Unión Europea. 

ASAJA Granada sale a la calle para salvar el cereal y alertar sobre la PAC post 2028

El cereal ya no es rentable: el agricultor cobra lo mismo que hace 40 años, pero los costes se han disparado.

ASAJA Granada convoca una protesta el 24 de julio en Puerta Real para exigir medidas urgentes que eviten el abandono de este cultivo esencial.

La organización advierte sobre los peligros de la reforma de la PAC post 2028, que puede afectar gravemente a productores y consumidores.

El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia

Más de 6.000 hectáreas de cultivo han quedado afectadas por un fuerte temporal de pedrisco, viento y lluvia en Castellón y Valencia.

Los daños se concentran en cítricos, melón, sandía, aguacates, viña y cereal, con pérdidas económicas que superan los 25 millones de euros.

AVA-ASAJA exige ayudas directas, reparto de fungicidas, medidas fiscales y mejoras en los seguros agrarios para los productores afectados.

Nuevas cuotas a productos ucranianos reavivan la inquietud entre los agricultores europeos

Bruselas amplía las cuotas de importación a Ucrania y deja expuestos a los agricultores europeos.

El nuevo acuerdo comercial desequilibra sectores sensibles como la miel, el maíz, la carne o el azúcar, ya en situación crítica.

Desde ASAJA y el COPA-COGECA exigimos equidad, salvaguardas reales y cumplimiento de las normas europeas.

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial de 19.232 millones en 2024

El sector agroalimentario y pesquero alcanzó en 2024 un saldo comercial récord de 19.232 millones de euros, un 21,2 % más que en 2023.

Las exportaciones subieron un 5,8 %, hasta 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4 %, hasta 55.859 millones.

Destacan las exportaciones de frutas, carnes y hortalizas, así como el fuerte crecimiento de aceites y grasas (26,1 %) y cereales (12,2 %), consolidando al sector como el de mayor superávit comercial de la economía española.

ASAJA Valle del Ebro alerta sobre la grave situación de la agricultura y ganadería por precios, PAC y enfermedades

ASAJA alerta sobre el futuro de la agricultura y ganadería en La Rioja, Cataluña, Navarra y Aragón.

Reclaman un plan nacional contra el fuego bacteriano, recuperar el 10% de ayudas a seguros y rechazan la reducción de jornada.

Critican las importaciones masivas de cereal ucraniano y la reforma de la PAC que recortaría un 47% por la inflación.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo

UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.

Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.

Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción

Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.

La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies