Saltar al contenido

Asaja Extremadura rechaza el acuerdo entre el Gobierno y sindicatos sobre la nueva subida salarial: “En estas circunstancias será la puntilla para el campo”


“En medio de esta tormenta perfecta, a la que hay que unir la grave sequía que padecemos, y sólo por intereses electorales pensando en las elecciones del domingo en Castilla-León, se anuncia ahora a toda prisa esta una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, , y ya van varias en estos últimos años,  que va a terminar por no dejar a ningún trabajador en el campo”.

Ángel García Blanco señala que no es que no se quiera asumir esta subida de costes que va alcanzar los 1.000 euros (más los gastos derivados de los impuestos) sino que en estas circunstancias tan excepcionales y graves por las que atraviesa el sector agrario es “completamente inasumible por lo que se va a generar más paro, más dinero negro y, en definitiva, más obstáculos para alcanzar alguna rentabilidad, absolutamente imposible a día de hoy, con los disparatados costes de las materias primas, como el carburante, las tarifas eléctricas o las materias primas…”. Y todo ello, recuerda el presidente de Asaja Extremadura, unido a una reforma laboral que obliga a hacer fijos-discontinuos a los trabajadores del campo que, por definición, y por la realidad del campo, son obligatoriamente temporales “porque las campañas agrícolas duran lo que duran”.

Para esta organización agraria, esta  decisión “unilateral” de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, es un ejemplo más del ataque directo a la línea de flotación emprendido desde el Gobierno contra los agricultores y ganaderos, “una persecución inexplicable y que no tiene otro sentido que hundir, junto a su compañero Alberto Garzón, a un sector imprescindible de la economía española y que tanto aporta a la lucha contra la despoblación y la España Rural, todo ello con la complicidad, por acción u omisión, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.

García Blanco recuerda que las últimas subidas del SMI en los últimos años han supuesto ya un incremento de los costes del más del 30%, a lo que hay que sumar esta nueva decisión.


Fuente: Asaja Extremadura

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA